Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Los presupuestos participativos de Colau pierden ocho proyectos

Los presupuestos participativos que impulsó el gobierno de Ada Colau pierden ocho proyectos. Hasta ahora se sabía que el nuevo alcalde Jaume Collboni había frenado cuatro. Fuentes municipales han confirmado al TOT Barcelona que finalmente serán ocho. Uno de los que, de momento, no se hará es el de la Colònia Castells, en les Corts. También se paralizan hacer una Gràcia más verde, la urbanización de la calle de Romaninar, en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi, y las mejoras del lago de los jardines del Baix Guinardó.

En la primera edición de los presupuestos participativos fueron seleccionados 76 proyectos. Y del total, asegura el Ayuntamiento, se han ejecutado o se están ejecutando el 88,15% de las iniciativas y un 100% del presupuesto asignado al programa, ya que, en algunos casos, se ha ampliado la aportación económica. Las fuentes municipales consultadas explican que de los 76 proyectos, «ocho no se podrán ejecutar tal como se habían previsto inicialmente».

Las casetas de la Colònia Castells tendrán que esperar

Los presupuestos participativos se impulsaron durante el gobierno de Colau con la idea de que el vecindario decidiera dónde iban 30 millones de las cuentas municipales. En el caso de la propuesta de la Colònia Castells, en les Corts, los impulsores querían que se hiciera el proyecto ejecutivo para rehabilitar las casetas del pasaje de Piera para preservar la memoria histórica del espacio. Según el Ayuntamiento, el proyecto se ha parado a la espera de que haya un cambio de planeamiento y que acaben las obras de urbanización del parque, y mientras se está haciendo el anteproyecto, pequeñas intervenciones y actividad de comunicación. La propuesta del vecindario fue votada por 746 personas y contaba con un presupuesto de 150.000 euros.

El proyecto de hacer una Gràcia más verde, el Ayuntamiento ha decidido dejarlo en el cajón por la situación de emergencia por sequía. El consistorio dice que con la situación actual no es ejecutable. De esta propuesta, se ha redactado el proyecto ejecutivo, pero no se han iniciado las obras. Los vecinos que impulsaron esta iniciativa pedían instalar más elementos de verde urbano en el barrio de Gràcia, con el objetivo de mejorar la calidad del aire y la salud de las personas. Tenía un presupuesto de 500.000 euros y fue votada por 2.885 vecinos.

Els jardins del Baix Guinardó | Ajuntament
El lago de los jardines del Baix Guinardó | Ajuntament

Sarriá-Sant Gervasi, se planteó urbanizar la calle de Romaninar de Vallvidrera para mejorar las condiciones de acceso y la salubridad. En este caso, el gobierno de Collboni ha decidido parar la iniciativa porque al tratarse de una primera urbanización, y según la Ley de Urbanismo, los propietarios tienen que asumir los gastos complementarios y no lo han aceptado. El presupuesto inicial, de 112.500 euros, solo habría permitido aportar para la urbanización la parte que le tocaba al consistorio. Este proyecto recibió 360 votos.

Con 1.374 votos y 300.000 euros de presupuesto, una iniciativa vecinal planteaba hacer mejoras en el lago de los jardines del Baix Guinardó, en la calle de Lepant, y convertirlo en una zona de juegos y estancia. De momento, el proyecto se ha parado porque en los años próximos sobre el lago se instalará el mercado provisional de la Estrella, puesto que el equipamiento municipal de la calle de Pi y Margall se tiene que reformar totalmente por problemas estructurales.

Sin el carril bici de plaza de Cataluña

Como ya ha explicado el TOT Barcelona, otro proyecto que no se hace es el carril bici que estaba previsto en la plaza de Cataluña. Según el Ayuntamiento, esta iniciativa no se realizará dentro de los presupuestos participativos, pero asegura que esto no significa que el proyecto haya quedado descartado. La intención municipal es reflexionar sobre la infraestructura ciclista, teniendo en cuenta la conectividad entre Ciutat Vella y el Eixample y en el marco de las futuras rondas de Ciutat Vella, apuntan fuentes municipales. El carril fue anunciado por el mismo Ayuntamiento en 2021 y ya tendría que estar en funcionamiento. En los presupuestos participativos recibió el apoyo de 2.332 personas y disponía de una partida económica de 600.000 euros.

Espacio del huerto del Clot, tumbado en los presupuestos participativos TODO BARCELONA

En el distrito de San Martí, el PSC ha decidido dejar sin efecto el proyecto del huerto urbano del Clot, que contaba con un presupuesto de 725.000 euros y fue votado por 2.011 ciudadanos. El Ayuntamiento explica que la zona del huerto, en la confluencia de las calles de la Verneda con Bilbao y Aragó, está afectada urbanísticamente y se hará vivienda pública y viales. Con 2.340 m² de solares, 1.040 se destinarán a vivienda social y 687 a viales. La prioridad del gobierno municipal es activar todos los solares que se puedan en la ciudad para hacer pisos sociales. Mientras no empiecen las obras, se hará un concurso público de un año de duración para la gestión de un huerto comunitario provisional, ya construido, de más de 500 m².

El eje verde de Rosselló, parado

Tampoco se ejecutará la transformación del tramo de la calle de Rosselló, desde la avenida de Josep Tarradellas hasta la calle del Comte d’Urgell, en un eje verde para conectar la prisión Modelo y el Hospital Clínic. El consistorio justifica la paralización del proyecto porque «sale de la lógica de los presupuestos participativos», puesto que no se concretó ni se ha hecho en los tiempos establecidos. No obstante, fuentes municipales afirman que la propuesta no ha quedado descartada definitivamente. Este proyecto fue la que recibió más votos de todos los que se presentaron en el Eixample, con 2.816 apoyos. El presupuesto era de 875.000 euros.

A pesar de ser el último en citarse, los ecoxamfrans de la calle de Aragó fue el primer proyecto de los presupuestos participativos que Collboni decidió que no haría, solo un mes después de llegar a la alcaldía. Esta propuesta contemplaba inicialmente la construcción de cinco ecoxamfrans, pero finalmente solo se ha decidido hacer solo uno, en Aragó con Bruc, pero en lugar de ser una intervención táctica se ha planteado como una urbanización definitiva. Impulsado por Eixample Respira, una entidad de la que salió el regidor de Barcelona en Comú Guille López, el proyecto costaba 300.000 euros y recibió 2.805 apoyos en las votaciones.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa