Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
A qué partidos beneficia que te quedes en el sofá este 28-M

Cuatro de cada diez barceloneses no votan a las elecciones municipales. Desde las primeras elecciones democráticas después de la dictadura, en 1979, y hasta el 2019, la participación ha sido del 59,28% de media. Y en los comicios de hace cuatro años fue bastante superior, un 66,2%. Este domingo se espera que la participación vuelva a la media del 60%. Justamente, la participación es un elemento clave en el reparto de regidores entre los partidos, sumado al mínimo del 5% que la ley establece que se tiene que lograr para empezar a entrar en el reparto de regidores por la fórmula de Hondt. Y si un partido supera el 5%, tiene muy probablemente los dos regidores en el saco. Le pasó al PP de Josep Bou, que consiguió el 5,01% y se llevó dos sillas. En estas elecciones, la disputa por abajo será entre muchos partidos: PP, Cs, Valientes, VOX, CUP y un Barcelona Ets Tu que no aparece en ninguna encuesta oficial, pero que el partido asegura tener sondeos propios que los dan entre 3 y 4 regidores.

Los candidatos durante el debate de Betevé | BTV
Los candidatos durante el debate de Betevé | BTV

La barrera del 5%

Si nos fijamos en datos del 2019, ¿cuántos votos necesita un partido para conseguir entrar en el reparto de votos? El PP casi lo clavó con 37.786 votos para obtener los 2 regidores, con una participación seis puntos por encima de la media. ¿Y cómo influye la participación en las expectativas de los partidos? Muy resumidamente, a los más pequeños los conviene que la participación sea baja, así como a los que tienen un voto muy fiel y no sufren tanto la abstención, mientras que una participación alta favorece siempre las siglas más grandes y, por lo tanto, más votadas.

En concreto, los partidos que tienen sus votantes siempre movilizados, así como los partidos con menos votos, son los que salen más beneficiados de una baja participación. En el caso de Barcelona, es Ada Colau (Barcelona en Comú) quién, de los partidos grandes, tiene un votante más fiel, concienciado y movilizado. Y también en la ciudad hay los partidos con menos fuerza que también salen beneficiados si la gente se queda en casa, porque el reparto de regidores los llega antes. Es decir, hacen falta menos votos para obtener un regidor. Son los ya denominados: PP, Cs, VOX, Valientes y CUP. Por el contrario, los partidos con electores más transversales, es decir, que fácilmente pueden cambiar de papeleta, son los que pueden verse más castigados por una participación baja.

Ahora bien, en este 28M, el hecho de que haya una batalla tan intensa entre cuatro candidaturas para ganar, Comuns, PSC, Trias y ERC, puede empujar a algunos votantes a hacer voto útil y dejar de votar formaciones menores, de forma que no lleguen al 5% a pesar de registrar una participación baja.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa