El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado este viernes el contenido del plan de mantenimiento integral del espacio público de 434 millones con el cual pretende consolidar el discutido Pla Endreça. Los detalles de esta iniciativa los ha dado la teniente de alcaldía de Urbanismo, Transición Ecológica, Servicios Urbanos y Vivienda, Laia Bonet, que ha insistido en que se trata de una inversión que triplica la partida del anterior mandato con el objetivo de prevenir y avanzarse a la degradación de las calles, plazas y parques de la capital catalana.
«Queremos abordar el mantenimiento de la ciudad como un modelo coordinado y simplificado y la herramienta para hacerlo posible es este plan que nos permitirá disponer de una hoja de ruta para hacer la renovación continúa de todos los elementos», ha explicado en unas declaraciones recogidas por la ACN Bonet, que considera que la transformación que ha sufrido Barcelona en los últimos años no ha ido acompañada de una mejora de su mantenimiento.
Con este plan integral, el ejecutivo liderado por Jaume Collboni apuesta por una programación de actuaciones «constantes y mantenidas» que pare este «deterioro progresivo» del espacio público. «Tenemos que invertir antes de que un entorno escolar se deteriore, renovar unas escaleras mecánicas antes de que dejen de funcionar, y sustituir una área de juego antes de que los niños tengan que dejar de usarla», ha insistido.
Los distritos decidirán donde va una parte de la inversión
Entre las medidas más destacadas, el consistorio ha detallado que se prevé pavimentar 136 calles, incrementar hasta el 50% la cifra de farolas led de la ciudad, renovar 145 áreas de juego infantil y 26 ascensores y 24 escaleras mecánicas de los barrios de montaña. Además, se arreglarán sistemas de riego, caminos e infraestructuras de 25 espacios verdes.
Para garantizar que esta importante inversión municipal tiene un impacto en todas las zonas de la ciudad, cerca de 180 millones de los 435 totales se destinarán a los diferentes distritos, que dispondrán de 100 millones para renovar las plazas y calles que cada territorio considere más necesario.

