Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El no de los Comuns en el Parlament obliga a Barcelona a reiniciar la partida de ajedrez

A diferencia del Ayuntamiento de Barcelona, donde los Comunes cambiaron a posición solo una hora antes de pleno de investidura del alcalde el 17 de junio y votaron, con el PP, a favor del candidato del PSC a pesar de que habían jurado y perjurado que este escenario era inviable, en el Parlamento En Comú Podem ha mantenido hasta las últimas consecuencias el no a los presupuestos de Pere Aragonès. Sin renuncia explícita al proyecto del Hard Rock por parte del ejecutivo republicano, atrapado en la exigencia del PSC justamente de preservar este macroproyecto de ocio al lado de Puerto Aventura, el partido lila ha tumbado la ley más importante del Gobierno y ha sacudido el tablero de ajedrez catalán.

El president de la Generalitat ha convocado elecciones el 12 de mayo, una decisión que, además, hace que la onda expansiva también llegue al tablero barcelonés y el español. En la capital del país, porque obliga a reiniciar la partida que juega el alcalde para garantizarse la estabilidad de su ejecutivo en minoría, y a Madrid, porque Pedro Sánchez, tras conocerse el adelanto electoral catalán -y que ERC asegurara por la mañana que si no hay presupuestos en Catalunya por el veto de los Comuns, los republicanos no los votarían en Madrid- ha anunciado que prorroga las cuentas del 2023 durante todo ese año.

Sesión de investidura de Jaume Collboni como alcalde de Barcelona. foto: Jordi Play

Efecto elecciones: frenar la entrada de ERC al equipo de Collboni

¿Pero cómo pueden impactar la cita electoral catalana fijada en tan solo 60 días, por un lado, y el no de los Comuns a apoyar al bloque ERC-PSC en el Parlament -el mismo que se dibuja en Barcelona más allá de los presupuestos- en la estrategia de Jaume Collboni hasta 2027? Si el alcalde del PSC no había mostrado ni prisa ni urgencia para ampliar su ejecutivo desde el 17 de junio, ni siquiera para aprobar las cuentas -lo tiene garantizado vía cuestión de confianza-, la cita del 12 de mayo hará, con toda probabilidad, que se produzca otro giro de guion: que se frene la entrada de ERC en los despachos del gobierno de Collboni. Y no tanto por decisión de los republicanos en Barcelona como por los cálculos electorales de la dirección nacional del partido, que antes de que el Parlamento los tumbara las cuentas, ya eran reticentes a una operación de apoyo tan explícito al PSC después de haberlo hecho también en Madrid y en la Diputación de Barcelona, a las puertas de unas elecciones que, a lo sumo, tenían que ser en febrero de 2025. De hecho, el anuncio de apoyo a las cuentas de Collboni por parte de ERC, y de facto, del sí del PSC a un pacto de gobierno con los republicanos, fecha del día 19 de febrero. Desde entonces no ha habido movimientos en el Ayuntamiento, justamente por las reticencias de Calabria y también del Palau de la Generalitat.

Collboni, encaminado a la cuestión de confianza

Y si en el Parlament los Comuns han cumplido la palabra de vetar las cuentas si no había vuelta atrás con el Hard Rock, en Barcelona el partido de Ada Colau vincula el sí a las cuentas en una entrada en el gobierno, un escenario que el PSC descarta de forma explícita: «Primero van las políticas, después las sillas», ha dicho el alcalde dirigiéndose a Colau. Por lo tanto, el no de Barcelona en Comú a los presupuestos del PSC es más que previsible.

El viernes 22 de marzo el gobierno municipal somete a votación del plenario, ahora sí, el proyecto de presupuestos que el octubre de 2023 el PSC retiró in extremis para evitar una derrota política después de perder la votación de las ordenanzas fiscales. Ahora las cuentas llegan con un dictamen favorable de la Comisión de Economía y Hacienda -lo permitieron los votos favorables de ERC y de Barcelona en Comú-, pero con el único apoyo cierto de los 5 regidores de ERC, la confirmación del no de los 11 regidores de Trias por Barcelona y la condición clara de los Comuns.

Pero a diferencia de Pere Aragonès, perder esta votación no desestabilizará al gobierno Collboni. Si se confirma que pierde la votación el día 22, el alcalde convocará un pleno extraordinario –fuentes del PSC lo sitúan la semana del 25 al 28 de marzo– para activar el mecanismo de la cuestión de confianza. Desde aquella fecha, los partidos de la oposición dispondrían de 30 días para presentar un candidato alternativo, y de no hacerlo, el gobierno municipal tendría aprobados automáticamente las cuentas una vez agotada este plazo. Simple y llanamente, el alcalde del PSC sabe que el mecanismo de la cuestión de confianza protege su silla y la de su ejecutivo. Desde el minuto cero de este mandato no ha habido oposición organizada ni suma alternativa posible. Y todavía más, las cuentas que se aprobaran vía cuestión de confianza serían las que el PSC ha pactado con ERC, sin concesiones a ningún otro partido.

Ada Colau, en una imagen de archivo | Europa Press

Colau y la apuesta electoral de los Comuns

¿Y qué pasa con el espacio ideológico de los Comuns, que sobre el papel han roto el bloque tripartito progresista que defienden hacer en Barcelona, y que en Madrid, sumando también a Junts, permite que PSOE y Sumar gobiernen? A estas alturas, 8 diputados en el Parlamento, 9 regidores en el Ayuntamiento de Barcelona, en la oposición y sin perspectiva de entrar en el gobierno, y una pequeña parcela de poder en la Diputació de Barcelona. Pero con una apuesta política que se ha desmarcado abruptamente del rol de ser la muleta del PSC a la cual parecían condenados después del 28M y del 23J, y que si tiene éxito, les dejará en una posición negociadora fuerte tanto en Cataluña como en Barcelona. Y aquí la exalcaldesa Ada Colau todavía puede tener un rol relevante.

Obstáculo fijado por el PSC para cualquier acuerdo con los Comuns en Barcelona, fuentes del partido confirman al TOT que ven en Colau el máximo activo del espacio ideológico para unas elecciones ,-Colau ya habría rechazado encabezar la lista de las europeas-, y las elecciones catalanas del 12 de mayo podrían ser la gran oportunidad. Si los Comuns pescan voto de la izquierda, especialmente de la CUP -el icono político del Hard Rock incluye conceptos potentes en este espacio como la lucha contra la sequía, los lobbies y la especulación- y mejoran resultados, un eventual bipartito PSC-ERC podría necesitar sus votos para gobernar. Si Colau fuera candidata, podría postularse para una consejería, una salida buena para alguien que ha sido alcaldesa de la ciudad más importante del país durante ocho años. Y a cambio del apoyo a Salvador Illa, la contrapartida también podría ser un tripartito en Barcelona, ya sin Ada Colau. La jugada permitiría mantener las estructuras del partido -desde el punto de vista económico- y cierto poder político. Pero a estas alturas los Comuns ni siquiera han definido su candidato, por lo tanto, esta es solo una posibilidad. En todo caso, Collboni, y el PSC, insisten en que Ada Colau no puede ser la número dos del alcalde en ningún caso.

Y en cuanto a Trias per Barcelona, ya oficialmente liderando la oposición, el adelanto electoral llega dos días después de que Xavier Trias anunciara que no dejará el acta de regidor hasta que se produzca el retorno de los exiliados, especialmente, el president Puigdemont. Por lo tanto, Junts tendrá todavía al exalcalde de Barcelona como activo para hacer campaña.

Sea como fuere, y a la espera de que empiecen a moverse las fichas del tablero de ajedrez catalán, en Barcelona se prevé una pausa como ya pasó con las elecciones avanzadas de Pedro Sánchez el 23J. Collboni no tiene ninguna prisa: aprobará las cuentas y no hay candidatos alternativos que puedan frustrar su hoja de ruta. A partir de aquí, la partida se reinicia.

Més notícies
Notícia: Piden más Guardia Urbana en el eje verde de Consell de Cent
Comparteix
La plataforma Volem un Consell de Cent Verd i Viu considera que muchos conductores desconocen la normativa de la calle pacificada y opinan que es necesario más policía local y hacer una campaña informativa
Notícia: Segunda vida para la antigua estación de Sant Andreu: el distrito ya tiene las llaves
Comparteix
El Ayuntamiento asegura que ya ha iniciado tareas de limpieza y que el acuerdo de alquiler que negocia con Adif está "avanzado"
Notícia: Unas obras dejarán sin servicio varias paradas de la L4 en Semana Santa
Comparteix
Las estaciones de Bogatell, Ciutadella-Vila Olímpica y Barceloneta quedarán inhabilitadas por un proyecto de mejora de la accesibilidad entre el 28 de marzo y el 1 de abril
Notícia: El Barça no sabe qué hacer con su bus histórico
Comparteix
El club asegura que "está estudiando" varios escenarios, pero no concreta con qué posibilidades trabaja

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa