Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Estas son las mentiras de los candidatos durante la campaña

Hace apenas una semana que los candidatos a la alcaldía empezaron oficialmente la campaña electoral para la alcaldía de Barcelona. Todos los candidatos en el Ayuntamiento de la capital catalana se han sumergido en muchos actos de campaña para convencer a sus futuros votantes -o mantener la confianza de los que ya los votaban- y han participado en varios debates electorales para batirse oralmente con sus rivales. Y, durante esta primera semana de campaña, algunos de los candidatos han hecho afirmaciones que no eran del todo correctos -o directamente falsas- para ganarse la simpatía de los electores.

El proyecto de verificación de información catalán, Verificat, ha recogido algunas de estas afirmaciones que los candidatos han hecho durante estos días y las ha contrastado con datos oficiales. Una iniciativa que publican a través de su cuenta oficial de Twitter. Y este es una compilación de algunas de estas «falsedades» que han dicho los candidatos en Barcelona:

Desigualdad y ocupación

El alcaldable de Ciutadans, Anna Grau, dijo en el debate que organizó Betevé que «nunca había habido tanta desigualdad como ahora en Barcelona». Una afirmación que según especifica Verificado es falsa, puesto que «según los últimos datos publicados había más el 2011 que el 2020». En esta misma publicación especifican que el Índice Gini, que es un coeficiente que mesura la desigualdad, detalla que la desigualdad se ha reducido un 9,25% en este periodo -desde el 2011 hasta el 2020-.

La candidata de Valientes, Eva Parera, afirmó también durante el debate de Betevé que «Barcelona concentra el 40% de las ocupaciones de toda España«. Un dato no solo Parera ha dado a lo largo de la campaña, sino que el candidato de los populares, Daniel Sirera, también ha afirmado, y que es falsa. Según asegura el proyecto de verificación de información, a partir de informaciones del Departamento de Interior, el dato correcto de porcentaje de viviendas ocupadas en la capital catalana es lo «9%».

Seguridad

Esta no es la única afirmación falsa que ha hecho el candidato de los populares. Sirera dijo en una entrevista que en el Eixample «por las noches hay 5 patrullas de la Guardia Urbana». Una afirmación que es incorrecta. Desde Verificado, a partir de la información del departamento de prensa de la policía barcelonesa, aseguran «hay más de 400 agentes por la noche en la ciudad, repartidos en 6 unidades». Es decir, de media en el Eixample trabajan 60 policías, puesto que en cada unidad van dos agentes.

https://twitter.como/veri_fin_cat/status/1657823481298403328

Las declaraciones de Sirera no son las únicas que se han hecho en relación con la policía y la seguridad en Barcelona, uno de los esos centrales de la campaña. El candidato a la alcaldía por el PSC, Jaume Collboni, afirmó que «Barcelona tiene 1.000 guardias urbanos más que el mandato anterior». Una afirmación que no es del todo correcto, porque es cierto que se han convocado más de un millar de plazas desde el 2019, pero la plantilla ha aumentado en 231 agentes hasta el 2022, según Verificado.

Otra de las afirmaciones que se ha demostrado que es errónea es la que hizo el candidato de VOX en una entrevista en TV3. Gonzalo de Oro aseguró que «los homicidios habían aumentado un 167% en Barcelona». Pero, según las cifras del ministerio del Interior, entre el 2019 y el 2022 los homicidios se han reducido un 35% en la ciudad condal.

Paro y medio ambiente

Durante la campaña también se ha hablado otros temas además de la seguridad ciudadana, como por ejemplo el paro y la situación medioambiental de la ciudad. El alcaldable de Junts-Trias per Barcelona, Xavier Trias, afirmó durante el debate de Betevé que el paro se había reducido en la mitad durante su mandato. Una cifra errónea, puesto que como detalla Verificado, cuando Trias asumió el control del Ayuntamiento la tasa de paro era del 14,1% y cuatro años más tarde había bajado, pero se mantenía al 13,8%.

Por otro lado, en referencia al medio ambiente, la actual alcaldesa de la ciudad y candidata a la reelección, Ada Colau, afirmó que la contaminación se ha reducido un 30% en Barcelona durante su mandato. Una afirmación que como detalla Verificado, no es del todo correcto. Es cierto que las emisiones de dióxido de nitrógeno (NO2) han bajado un 30% en la capital catalana, pero las emisiones de partículas finas (PM10) han aumentado un 2%. Por lo cual, afirmar que la contaminación como concepto gordo ha bajado es «una verdad a medias».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa