A dos años para las elecciones municipales de mayo de 2027, el alcalde Jaume Collboni ha oficializado lo que ya había adelantado el TOT Barcelona: que preparaba una reorganización del gobierno que afectaría las áreas de Derechos Sociales y Vivienda. De la reestructuración anunciada por el ejecutivo socialista destacan dos elementos clave. Por un lado, la segunda teniente de alcaldía, María Eugènia Gay, pierde influencia, ya que se queda directamente sin la cartera de Derechos Sociales por el descontento que había en el Tercer Sector. Y por otro lado, gana peso la concejala Raquel Gil, a quien Collboni convierte en la quinta teniente de alcaldía y se encargará de la gestión de Derechos Sociales, con el apoyo de la comisionada de Acción Social Sònia Fuertes, una experta en la materia que fue vicepresidenta de la Mesa del Tercer Sector Social. Collboni ha dado a conocer estos cambios en una fría nota de prensa, sin comparecer ante los medios de comunicación.
El alcalde socialista acabará el mandato municipal como lo ha comenzado, en solitario, con solo 10 concejales, pero gobernando cómodamente y sin grandes preocupaciones, más allá de lo que supone gestionar la ciudad con tan pocos cargos políticos. El hecho de que no formará ningún gobierno de coalición se desvaneció definitivamente cuando tanto él mismo como ERC, dieron por liquidado hace unos días el preacuerdo firmado en junio del año pasado. No obstante, los republicanos han pactado con el alcalde la creación de diferentes grupos de trabajo para hacer seguimiento de los pactos entre las dos formaciones en temas cruciales para ERC como la vivienda, el catalán y el turismo, con un incremento del recargo municipal de la tasa turística previsto para más adelante. Collboni y Elisenda Alamany, posible candidata a alcaldesa de los republicanos, exhiben buena sintonía y no se puede descartar que si suman la mayoría necesaria formen gobierno después de las elecciones de 2027.

Gay no fue primera teniente de alcaldía
Fuentes del PSC reconocían al TOT Barcelona hace unos días que María Eugènia Gay no ha terminado de funcionar como se esperaba. De hecho, al formarse el gobierno, en junio de 2023, no fue nombrada primera teniente de alcaldía, a pesar de haber sido la número dos de la lista del PSC, y ese puesto lo ocupó Laia Bonet (al frente de la macroárea de Urbanismo), que fue la número tres de la candidatura socialista en las elecciones de 2023. Entre las nuevas funciones que tendrá Gay figuran Presidencia, Relaciones Internacionales, Participación e Innovación Democrática, Salud y Educación, entre otras. En el futuro, Collboni puede tener con Gay un problema, ya que deberá decidir si cuenta con ella de cara a las elecciones de 2027. No lo tendrá fácil. La exdecana de los abogados barceloneses es cercana a Pedro Sánchez y, en su momento, sonó como ministra de Justicia.

Jordi Valls asume las riendas de Vivienda
Otro cambio significativo es el que se produce en el área de Vivienda. Hasta ahora, dependía de la primera teniente de alcaldía Laia Bonet y con la reestructuración pasará a ser dirigida por el cuarto teniente de alcaldía Jordi Valls, que suma esta nueva cartera a las de Economía, Presupuestos y Hacienda, entre otras. De esta manera, Valls será el encargado de negociar la modificación de la normativa del 30%, que obliga a reservar este porcentaje a vivienda social en las nuevas promociones o grandes rehabilitaciones de edificios. Aunque Valls asume vivienda, seguro que Collboni continuará liderando el discurso en este ámbito, tanto en lo que se refiere a la construcción de vivienda pública, la eliminación de 10.000 pisos turísticos en 2028, para que regresen al mercado residencial, o en el hecho de que la capital catalana lidere la alianza de las ciudades europeas ante la Unión Europea (UE), para que se tomen medidas urgentes en este campo, convertido ya en el segundo problema que más preocupa a los barceloneses.
En esta remodelación, Collboni incorpora tres nuevos comisionados. Se trata de una figura que sin ser un cargo electo tiene funciones similares a las de un concejal y puede ser nombrado a partir de un decreto de alcaldía. El nombre que se ha sabido este martes es el de la nueva comisionada de Promoción Económica Nàdia Quevedo. Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración, Quevedo será en esta materia la mano derecha de Raquel Gil, una concejala que también dirige las áreas de Comercio, Restauración y Mercados, Empresa y Trabajo, entre otras, así como el distrito de Sants-Montjuïc. El gobierno de la ciudad también ha anunciado la entrada de dos comisionados más, uno de Política Lingüística y otro de Rehabilitación, aunque aún no se han facilitado los nombres.
Sin cambios en los distritos
A diferencia de lo que se había filtrado, Collboni no hace cambios por ahora en la gestión de los distritos y continuarán dirigidos por los mismos concejales y concejalas que hasta ahora: Ciutat Vella (Albert Batlle, que también sigue al frente del área de Seguridad y Prevención), Eixample (Jordi Valls), Sants-Montjuïc (Raquel Gil), les Corts (David Escudé), Sarrià-Sant Gervasi (María Eugènia Gay), Gràcia (Laia Bonet), Horta Guinardó (Lluís Rabell), Nou Barris (Xavier Marcé), Sant Andreu (Marta Villanueva) y Sant Martí (David Escudé).
Res; més tinents d’alcalde, menys regidors i més comissionats a dit. Uns canvis de carteres que posen de manifest el fracàs del govern @jaumecollboni en àmbits tant decisius com l’habitatge i l’atenció social. Un mandat perdut.@Junts_BCN https://t.co/pA1qGTILRS
— Jordi Martí Galbis (@jmartigalbis) May 13, 2025
Las reacciones de la oposición
Las primeras reacciones de los partidos de la oposición a la reorganización del gobierno de Collboni no han tardado en llegar. El presidente de Junts en el Ayuntamiento Jordi Martí Galbis la ha valorado en una palabra: «Nada». Y ha añadido: «Más tenientes de alcalde, menos concejales y más comisionados nombrados a dedo. Unos cambios de carteras que ponen de manifiesto el fracaso del gobierno de Collboni en ámbitos tan decisivos como la vivienda y la atención social. Un mandato perdido».
Collboni ya tiene más tenientes de alcalde que concejales.
— Dani Sirera (@danielsirera) May 13, 2025
Mientras la inseguridad crece en Barcelona, él reparte cargos como si eso solucionara algo.
Más sillones, menos soluciones.
Barcelona les viene grande. https://t.co/chJMcb7oy9
Desde el PP, Daniel Sirera ha ironizado con la creación de una quinta tenencia de alcaldía. «Collboni ya tiene más tenientes de alcalde que concejales». Y ha relacionado la reestructuración con la delincuencia. «Mientras la inseguridad crece en Barcelona -lo cual no es cierto, según el balance de 2024-, él reparte cargos como si eso solucionara algo», ha escrito en la red X el presidente de los populares en el consistorio barcelonés.
El govern es reorganitza a mig mandat. Valorem
— Jordi Coronas (@jordicoronas) May 13, 2025
Positivament la creació dels conissionats de Llengua i Rehabilitació. 2 grans reptes de BCN per mantenir la seva identitat i que hauran de liderar els projectes que vam pactar en els acords de pressupost.https://t.co/3mfuEYd5Ul
ERC, el único partido que ha votado a favor de los dos presupuestos anuales del gobierno de Collboni, los de 2025 a cambio de inversiones por valor de 300 millones, ha centrado su valoración en los nombramientos de los comisionados de Política Lingüística y Rehabilitación. «El gobierno se reorganiza a medio mandato. Valoramos positivamente la creación de los comisionados de Lengua y Rehabilitación. Dos grandes retos de Barcelona para mantener su identidad y que deberán liderar los proyectos que pactamos en los acuerdos de presupuesto», ha dicho el concejal republicano Jordi Coronas.
Este miércoles, la mayoría de formaciones políticas del Ayuntamiento harán una valoración más a fondo de la reorganización del gobierno de Collboni, incluido Barcelona en Comú, que este martes no se ha pronunciado.