El gobierno del Estado ha decidido poner punto final a una medida que ha ayudado a muchas personas vulnerables en los últimos meses. Concretamente, ha acabado con la medida que obligaba a los propietarios a prorrogar los contratos de alquiler seis meses en las mismas condiciones. Esto quiere decir que a los inquilinos que tienen que renovar el contrato a partir del 1 de julio se les podrá subir el alquiler sin límite.
Esta medida ha despertado diferentes reacciones. Una de ellas es la del líder de ERC en Barcelona, Ernest Maragall, que lo ha vinculado con la operación Valls dos que impidió hace dos semanas que Xavier Trias fuera investido. «Es una decisión coherente con el pacto ‘Barcelona’ de Sánchez-Díaz-Feijóo. Ya dijimos que los grandes perjudicados del acuerdo serían los y nuestras ciudadanas. Curioso ver ahora las grandes exclamaciones de los Comuns criticando a su propio Gobierno español. El Gobierno catalán de ERC ha decidido exactamente el contrario: pedir la aplicación inmediata de la nueva Ley de Contención del Alquiler», ha criticado Maragall a través de Twitter.
En cuanto a la reacción de los Comuns, una de las que se ha pronunciado es la presidenta del partido en el Parlament, Jéssica Albiach. «En un momento que la gente lo está pasando mal, es incomprensible este movimiento del PSOE que perjudica a miles de inquilinos que tienen que firmar un nuevo contrato», ha lamentado.
Ley de la vivienda
Por su parte, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha justificado la decisión del gobierno del Estado recordando que ya ha entrado en vigor la ley de vivienda, que fija el límite de las subidas de los contratos en un máximo de un 2% el 2023 y del 3% el 2024. Por otro lado, también hay que recordar que el gobierno español ha anunciado que alargará hasta el final de este 2023 la suspensión de los desahucios a los hogares vulnerables.
