La decisión del alcalde Jaume Collboni de revertir el urbanismo táctico en la calle Pelai ha levantado polvareda en la ciudad y también a la política local. Gobernando en solitario, el PSC está enviando señales contradictorias sobre qué modelo de ciudad quiere, si quiere mantener un modelo similar al que se impulsó con Ada Colau o si quiere hacer un giro, todo ello, cuando solo tiene 10 concejales y a la espera de que o bien se sumen los Comunes al ejecutivo, tal como reclama Colau para aprobarle los presupuestos, como si jugara a la aritmética variable con Junts.

Por su parte, ERC, a quien los Comunes cuentan como aliado de Collboni para aprobar políticas durante este mandato e incluso como tercera ala del gobierno, ha querido dejar claro el giro que observa en el rumbo del PSC en la ciudad. En una entrevista en Catalunya Ràdio, el jefe de filas de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona ha sido contundente: “El PSC ha ido dando pasos a la derecha y se ha quedado”. Es más, Maragall denuncia que Collboni no tiene proyecto de ciudad, y por esta razón toma decisiones contradictorias: «Collboni no tiene proyecto de gobierno para Barcelona. Cuando el PP y los Comuns lo eligieron alcalde… ¿Lo votaron para hacer qué?».

Evitar el gobierno PP-VOX, «una exigencia democrática»

Pero el líder de ERC en Barcelona, que se presentó de senador el 23-J, pero no fue escogido, también ha hablado en clave española, cuando todavía no hay ninguna mayoría definida para gobernar el Estado y Pedro Sánchez depende de los votos afirmativos de los 7 diputados de JxCAT para poder ser alternativa al pacto PP-VOX. Maragall ha considerado «una exigencia democrática y el que quiere la ciudadanía de Cataluña» que se invista un gobierno español que valle el paso al PP y en Vox. «Es Cataluña y el País Vasco quien han salvado el Estado de caer en manos de Abascal», ha dicho, alertando que el PSOE que «ahora los toca corresponder».

Maragall no ha querido entrar a valorar las negociaciones entre socialistas e independentistas para investir de nuevo Pedro Sánchez presidente español, y ha pedido «discreción», porque quiere que las conversaciones «acaben bien». Pero en todo caso ha afirmado que la autodeterminación de Cataluña y la amnistía «tienen que seguir siendo» a la tabla de negociación con el PSOE.

En clave barcelonesa, el líder de Trias per Barcelona también se mojó sobre esta aritmética y las negociaciones, después de que Juntos recordara al PSOE que Xavier Trias tenía que ser alcalde, hasta que un pacto PP-PSC-Comunes lo apartó. Trias dejó claro que Junts «tiene las ideas muy claras y que no tolerarán cosas que sean una presa de pelo para Cataluña». Sobre permitir la investidura de Pedro Sánchez, dijo que “dependerá de las condiciones”, y que en todo caso, “esto lo tenemos que discutir y tenemos que ser capaces de demostrar que somos útiles”.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa