Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
MAPA INTERACTIVO | Como se han repartido el poder los partidos a los distritos

Este domingo se han celebrado las elecciones municipales en las cuales Xavier Trias se ha proclamado como el candidato más votado para ocupar la alcaldía de Barcelona por la mínima con una diferencia de 15.000 votos aproximadamente respecto al segundo, Jaume Collboni (PSC). Todavía, pero, se tienen que ver a qué posibles acuerdos llegan los alcaldables para ocupar la silla de la plaza de San Jaime. A pesar de haberse proclamado como el candidato más votado al conjunto de la capital catalana, Trias no ha ganado a todos los distritos. De hecho, solo se ha impuesto en cuatro distritos.

La principal sorpresa llega al Eixample donde el partido ganador ha sido Juntos (28,28%), recuperando así el que había sido un bastión de CiU y que las pasadas elecciones ganó ERC. En segunda posición ha quedado BComú (22,15%). El PSC los sigue con el 15,71% de los votos, después Esquerra Republicana (10,91%), PP (8,17%) y, por último 4,26% de VOX. Al distrito de Santos-Montjuic gana Colau con el 22,54% de los votos. La siguen PSC con el 17,96%, ERC (13,30%) y PP (7,56%). La diferencia de votos, pero, no es tan ajustada como las pasadas elecciones del 2019 en las cuales la segunda fuerza del momento (ERC) obtuvo 241 votos menos que el partido encabezado por Colau. El resto de votos del distrito se los han repartido VOX y la CUP con una mínima representación de Valientes y Ciutadans.

Las pasadas elecciones del 2019, BComú se proclamó ganador al distrito de Ciutat Vella con el 27,52% de los votos. Una tónica que este año se ha reafirmado y Colau ha conseguido el 28,13% de los votos. Lo sigue PSC, con el 21% de los votos; Trias x Barcelona (16,33%), ERC (11,54%), PP 6,30% y VOX (4,89%).

San Martín se tiñe de rojo

Al distrito de San Martín los socialistas se han impuesto al resto de partidos. La candidatura de Collboni ha obtenido el 22,89% de los votos. Por debajo ha quedado BComú con un 21,15% de los votos, seguido de Trias con el 16,74% y ERC con el 12,93%. En quinta posición aparece el PP (8,32%) y lo sigue el Vox con el 5,65%.

La tónica es fuerza diferente a la del distrito de Gracia, distrito donde Trias ha recuperado el liderazgo después de que Maragall le tomara la primera posición las pasadas elecciones en un roce muy cerca con Colau. Este año Trias ha obtenido el 26,50% de los votos, seguido de Colau con el 25,83%. Con una clara diferencia, la tercera posición el ocupa el PSC con el 13,5% de los votos, seguidos de ERC (12,30%), PP (5,73%), VOX (3,20%) y la CUP (6,11%).

Al distrito de Sarriá-Sant Gervasi Trias ha sacado pecho con el 40,03% de los votos. En segundo lugar el PP, que ha obtenido el 14,92%, seguido del PSC (11,90%), BComé (10%), VOX (7,46%) y ERC con el 5,96%. Valientes ha conseguido más apoyos que al resto de distritos con un 3,82% de los votos.

Las Cortes por Trias

A las Cortes, el partido de Trias ha sido la fuerza más votada con un 31,04% de los votos pasando por ante Esquerra que se proclamó como líder las pasadas elecciones. En segundo lugar, lo sigue el PSC con un 16,77% de los votos y después PP (13,16%), BComú (12,19%), y ERC (9,42%). En cambio, al distrito de Horta-Guinardó el PSC se ha proclamado como ganador con un 22,45% de los votos. Lo sigue BComú con un 19,91%, Trias x Barcelona (17,78%), ERC (12,22%), y PP (8,40%). VOX se ha llevado el 5,87% de los votos y la CUP el 4,42%.

A Nueve Barrios Collboni ha vuelto a pisar con fuerza con un 31% de los votos. BComú los sigue con un 17,54%, y lo acompañan el PP con un 10,8%, ERC (10,21%). VOX ha subido con fuerza y se ha llevado el 8,73% de los votos. A San Andreu el PSC también ha salido ganador del distrito con el 23,39% de los votos. Los siguen BComú con el 20,46% de los votos, Trias x Barcelona 15,68% y ERC (12,98%). EL PP cierra con un 8,46% de los votos y VOX sentencia con un 5,83%.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa