Los usuarios de patinetes deberán llevar casco en Barcelona. La próxima semana, el gobierno de Jaume Collboni llevará a aprobación la modificación de la Ordenanza de circulación, peatones y vehículos. Todo apunta a que el nuevo texto se aprobará con los votos del PSC, Barcelona en Comú y ERC. Luego, la nueva normativa deberá pasar por el pleno, este mismo noviembre. En cualquier caso, y si no se producen cambios, en unos meses, el casco será obligatorio, ha explicado esta mañana la teniente de alcaldía de Urbanismo y Movilidad Laia Bonet. Junts per Catalunya-Trias per Barcelona ya ha dicho que votará en contra.
Además de la obligación del casco para los usuarios de los patinetes, en estos vehículos no podrán ir dos personas. El Ayuntamiento realizará entonces una campaña informativa y podrá comenzar a sancionar a los conductores de patinete que no lleven casco. La multa, ha dicho Bonet, sería de 100 euros. Además, los patinetes no podrán circular por calzadas de vías donde la velocidad es de 50 km/h y solo podrán ir por aquellas donde la velocidad máxima es de 30 km/h o inferiores. En todo caso, los vehículos de movilidad se verán obligados a reducir la velocidad con la que circulan. Por ejemplo, si el carril bici está en acera o la calle es de plataforma única, deberán hacerlo a 10 km/h.
Junts, en contra
Trias per Barcelona ha subrayado que la nueva ordenanza no resolverá los problemas de seguridad que los peatones tienen en las aceras, principalmente con los patinetes. «No es lo suficientemente ambiciosa y es una oportunidad perdida que no resolverá los problemas de seguridad en las aceras», han apuntado desde la formación que preside Jordi Martí Galbis. El partido ha reclamado que los ciclistas lleven también casco y que las bicicletas tengan que pagar un seguro y ser matriculadas.

La prioridad, regular los patinetes
“Buscamos principalmente regular los vehículos de movilidad personal, el nuevo actor que ha aparecido en escena y ha cambiado el mapa”, ha indicado Bonet, que ha recordado que la ordenanza de circulación vigente es de 2017. “Era urgente regular” y “poner orden”.
La modificación de la ordenanza también vetará el aparcamiento de motos en las aceras de hospitales y escuelas. Esta es una de las demandas de los Comuns que el gobierno de Collboni ha incorporado para facilitar la aprobación del nuevo texto.
Bicis y patinetes, fuera de la acera
En el momento en que entre en vigor la nueva ordenanza, las aceras solo serán para los peatones, es decir ni patinetes ni bicicletas podrán circular con carácter general, independientemente del ancho. En el caso de las bicicletas, sin embargo, hay algunas excepciones, como pedían los Comuns y ERC. Así, sí podrán circular por la acera los menores de 14 años y adultos con sillita o remolque cuando no haya carril bici.
Lo que hace la ordenanza es «proteger a los más vulnerables», ha defendido Bonet. Además, también ha explicado que el texto remarcará la obligación de bajarse de la bici o del patinete cuando haya «una aglomeración de peatones», un aspecto que ya estaba contemplado en la ordenanza actual.
La teniente de alcaldía ha señalado que la modificación de la normativa también plantea novedades para la ciclologística, es decir, bicis y vehículos de movilidad personal (VMP) dedicados a la distribución y transporte de mercancías, una petición que también hacían tanto los Comuns como los republicanos. Concretamente, ha indicado que estos tipos de vehículos podrán utilizar las zonas de carga y descarga igual que hacen el resto de vehículos que se benefician del uso del SPRO, la aplicación utilizada para aparcar durante la distribución de mercancías.

