La historia de la democracia en Barcelona comienza en 1979. Desde entonces, la ciudad ha tenido cinco alcaldes y una alcaldesa. Narcís Serra (1979-1982), Pasqual Maragall (1982-1997), Joan Clos (1997-2006), Jordi Hereu (2006-2011), Xavier Trias (2011-2015), Ada Colau (2015-2023) y Jaume Collboni, alcalde de la capital catalana desde junio de 2023.
Los cinco primeros han sido este miércoles objeto de un homenaje único en el Ayuntamiento, con la entrega por parte de Collboni de la Medalla de Oro de la Ciudad a Serra, Maragall, Clos, Hereu y Colau. También se ha estrenado un hall of fame, con los retratos de los cinco máximos representantes políticos de la ciudad que han ostentado el cargo sin contar a Collboni. Al acto, han asistido todos los exalcaldes con la excepción de Maragall, enfermo de Alzheimer desde hace años, que ha sido representado por sus hijos.
Las primeras elecciones democráticas en 1979
Serra fue el primer alcalde de Barcelona. Las primeras elecciones democráticas en el Ayuntamiento tuvieron lugar el 3 de abril de 1979, con una victoria clara del PSC. No obstante, Serra fue nombrado alcalde gracias a lo que se llamó Pacto de Progreso que incluyó a los socialistas, el PSUC, CiU y ERC. El alcalde solo se mantuvo en el cargo tres años, ya que Serra fue nombrado ministro de Defensa tras el triunfo del PSOE en las elecciones españolas de 1982.

Inicialmente, los cuatro partidos mencionados gobernaron la ciudad hasta que una fuerte crisis interna hizo que CiU y ERC decidieran pasar a la oposición en 1981. La marcha de Serra hizo que fuera nombrado alcalde Maragall, hasta entonces primer teniente de alcaldía. En las elecciones del 8 de mayo de 1983, Maragall arrasó y consiguió 21 concejales, a uno de la mayoría absoluta.
Maragall, el alcalde de los Juegos del 92
Maragall se mantuvo en el cargo hasta 1997. Ganó todas las elecciones y es recordado por ser el alcalde que organizó los Juegos Olímpicos de 1992. Las últimas elecciones que ganó Maragall fueron las del 28 de mayo de 1995, formando un gobierno tripartito en la ciudad con ERC e ICV. Dos años después, en 1997, Maragall dimitió y le sucedió su número dos, Joan Clos. El 25 de junio de 1998, Maragall anunció su candidatura a la presidencia de la Generalitat, logrando ser el presidente entre 2003 y 2006.
Clos ostentó la alcaldía durante cerca de una década, hasta 2006, y ganó todas las elecciones en las que fue cabeza de lista del PSC. En 1999, los socialistas obtuvieron 20 concejales y reeditaron el tripartito municipal. En 2003, aunque perdió cinco concejales, Clos fue reelegido alcalde y de nuevo gobernó en coalición con los republicanos y los ecosocialistas.

Como había pasado con Serra y Maragall, Clos no terminó el mandato, y en 2006 dejó el Ayuntamiento porque fue nombrado ministro de Industria, con José Luis Rodríguez Zapatero de presidente del gobierno del Estado. A Clos lo sustituyó Jordi Hereu. El 27 de mayo de 2007, Hereu ganó las elecciones municipales, con 14 concejales, mientras que CiU, con Xavier Trias, obtuvo 12. Hereu fue nombrado alcalde y gobernó en minoría con ICV, ya que ERC, con Jordi Portabella al frente, decidió quedarse en la oposición.
Trias rompió las alcaldías del PSC en 2011
Las de 2007 han sido las últimas elecciones que ha ganado hasta ahora el PSC. En 2011, Trias se impuso tras estar ocho años en la oposición, y gobernó en minoría (14 concejales) con los apoyos puntuales del mismo PSC, ERC e incluso el PP de Alberto Fernández Díaz, que consiguió nueve ediles.
Trias solo estuvo cuatro años en la alcaldía. El 24 de mayo de 2015, la irrupción de Barcelona en Comú, con Ada Colau de candidata, supuso un vuelco en el tablero político de la ciudad. Un partido surgido del 11-M ganó las elecciones con 11 concejales por delante de Trias, que se quedó con 10. Colau fue alcaldesa entre 2015 y 2023. El primer mandato lo hizo en solitario y un año y medio con el PSC, que en aquellos comicios -los primeros con Collboni de candidato- se desplomó, con solo cuatro representantes salidos de las urnas.

De Colau a Collboni
Las elecciones del 26 de mayo de 2019 las ganó ERC, con Ernest Maragall de candidato. El margen fue muy estrecho y el republicano se impuso a Colau por pocos votos, ya que ambos partidos, ERC y Comuns, obtuvieron 10 concejales. Finalmente, tres votos en la sesión de investidura de la candidatura de Manuel Valls impidieron la llegada del independentismo a la alcaldía. Colau fue elegida de nuevo alcaldesa y gobernó hasta 2023 con el PSC de Collboni.
Las últimas elecciones hasta ahora fueron el 28 de mayo de 2023. Las ganó Trias, quien fue candidato a pesar de estar retirado de la política. El exalcalde tenía un acuerdo de gobierno con ERC, pero un pacto de última hora bastante difícil de entender dio la alcaldía a Collboni, ya que fue escogido con los votos de los Comuns y el PP de Daniel Sirera.