La Plataforma per la Llengua denuncia que el Ayuntamiento de Barcelona, en manos del alcalde socialista Jaume Collboni, «ampara la burla a los derechos lingüísticos de los catalanohablantes en la presentación del Informe de Discriminaciones 2024». Así lo denuncian desde la ONG del catalán a través de un comunicado, en el cual aseguran que durante la presentación del informe de este martes se hizo burla a través de unos sketches «supuestamente humorísticos» de los derechos lingüísticos de los catalanohablantes: «Estamos en Catalunya y aquí se ‘parla català’«, se decía en uno de los gags que denuncia la Plataforma per la Llengua. Este gag, sin embargo, no es el único conflictivo, según la entidad que defiende los derechos lingüísticos de los catalanohablantes.
Desde la entidad consideran que todos estos gags «supuestamente humorísticos», hechos íntegramente en castellano, omiten que «casi todas las discriminaciones lingüísticas que sufren los ciudadanos de Barcelona son por hablar en catalán [99 %, concretamente] y que este año estas discriminaciones han crecido un 52% hasta llegar a las 190″. Teniendo en cuenta esta situación, desde Plataforma per la Llengua reclaman al gobierno municipal de Jaume Collboni una «rectificación» inmediata y unas «disculpas públicas» por los sketches que se hicieron durante la presentación del informe sobre las discriminaciones. Lamentan que, incluso en un marco de estas características -es decir, la presentación de un informe- «se amparen discursos de menosprecio a los catalanohablantes»: «La burla es sorprendente dado que hasta ahora la Oficina de la No Discriminación (OND), que coordina el informe, siempre ha tenido claro que la lengua es un eje de discriminación», argumentan desde la entidad en defensa de los derechos lingüísticos de los catalanes.

Una reunión «urgente» con el equipo de Collboni
Además de las disculpas públicas que piden al alcalde barcelonés, desde Plataforma per la Llengua también solicitan una «reunión urgente» con el alcalde y con la segunda teniente de alcaldía, Maria Eugènia Gay, quien presidió el acto como responsable del ámbito municipal de Derechos Sociales. Una reunión, según aseguran, que tiene la finalidad de «conocer los motivos de estas negligencias, pedir responsabilidades políticas y exigir que se garantice el respeto a los derechos lingüísticos en todos los actos municipales»: «Para Plataforma per la Llengua, es especialmente importante depurar responsabilidades y que las instituciones hagan una rectificación pública, para que el buen trabajo de la Mesa de Entidades con Servicio de Atención a las Víctimas de Discriminación (SAVD) del Ayuntamiento de Barcelona no quede en entredicho«, concluyen desde la entidad en su último comunicado.