Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Las líneas rojas de los Comuns para negociar presupuestos en Barcelona

La presidenta del grupo de BComú, Janet Sanz, ha establecido las líneas rojas de su formación para negociar los presupuestos de Barcelona. Además de limitar la compra especulativa de vivienda –condición indispensable para sentarse a hablar de las cuentas del 2026–, los Comuns también reclaman más inversión en vivienda, un nuevo impulso a los ejes verdes y un plan contra el sinhogarismo. La concejala ha asegurado en una entrevista a RTVE que el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, es consciente de los problemas que enfrenta la ciudad, “no se atreve a llevar adelante las políticas necesarias”.

Sanz ha criticado a Collboni por haber “renunciado a la negociación si no es con un cheque en blanco” y le ha recordado que el PSC quedó por delante suyo por solo “300 votos” y, aun así, le dieron el apoyo, de la mano del PP, para hacerlo alcalde. “No puede ser que ahora diga paso de negociar”, ha dicho la concejala, que ha reconocido que los socialistas están abiertos a hablar. “Pero el calendario es el que es, lo quiere liquidar en 15 días”, ha lamentado. Por ahora, el PSC solo cuenta con el apoyo de ERC para los presupuestos del 2026 y Collboni no descarta recurrir de nuevo a la cuestión de confianza para aprobarlos si no fructifican las conversaciones con BComú.

promoción vivienda pública
Viviendas de protección oficial en la calle Palamós de Nou Barris / Jordi Play

Vivienda y ejes verdes, señal de identidad de los Comuns

Una de las principales exigencias de los Comuns es que el Ayuntamiento de Barcelona deje de invertir en promoción turística y redirija los fondos a hacer más vivienda. “Queremos reducir el turismo, no aumentarlo. No hace falta poner dinero público, Barcelona ya se promociona sola”, ha afirmado Sanz. Además, consideran que actualmente la partida destinada a vivienda –340 millones de un total de 4.000 millones– es demasiado baja y reclaman al PSC que destine más recursos. También quieren mantener la polémica reserva del 30% que Collboni quería reformar, pero que ha tenido que guardar en un cajón por falta de consenso en el consistorio.

Una segunda reivindicación es que la ciudad vuelva a impulsar ejes verdes. Tanto el PSC como Collboni han criticado abiertamente los últimos grandes proyectos de pacificación y apuestan por rehabilitar y abrir los grandes interiores de isla del Eixample. Ahora BComú quiere que el gobierno municipal acepte terminar el tramo iniciado de Consell de Cent llegando desde el parque Joan Miró hasta la Meridiana, además de impulsar dos más en Sants/Creu Coberta y en el paseo de Maragall. En total, las obras tendrían un coste de unos 77 millones y podrían comenzar en 2027.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa