Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La larga agonía de Collboni para aprobar el presupuesto y formar gobierno de coalición

Han pasado más de ocho meses, más de 250 días, desde que Jaume Collboni fue investido in extremis alcalde de Barcelona, con la inverosímil combinación de votos de Barcelona en Comú y PP el 17 de junio del 2023. Un pacto que se argumentó como el único mecanismo para evitar que en la ciudad hubiera un gobierno independentista encabezado por Xavier Trias con el apoyo de ERC. A finales de febrero de 2024, el jefe de filas municipal del PSC gobierna en solitario, con solo 10 regidores, un presupuesto prorrogado y la cuestión de confianza cada vez más cerca si el alcalde no es capaz de cerrar un acuerdo de presupuestos con los Comunes de Ada Colau antes del 22 de marzo. Es el dead line previsto para que las cuentas de este año reciban la luz verde en el pleno. El PSC de Collboni suma ocho meses de larga agonía para sacar adelante un presupuesto y formar un ejecutivo de coalición amplio que le permita gobernar el resto del mandato sin sobresaltos. En el acto L’alcalde respon, Collboni ha presentado inversiones públicas por valor de 10.600 millones hasta el 2035, en la que será «la transformación más importante de la ciudad de la primera mitad del siglo XXI», similar a la de los JJ.OO, y se ha mostrado partidario de dejar la conexión del tranvía hasta Francesc Macià para el próximo mandato.

Más presión de los Comunes

Con el ganador de las elecciones, Xavier Trias, que ya ha tirado la toalla y ha anunciado que su partido hará una oposición dura, todo apunta que, tarde o temprano, en el consistorio habrá un gobierno tripartito de socialistas, republicanos y Comunes. Lo que de momento es una incógnita es si primero entrará ERC y después el partido de Ada Colau o si será una entrada simultánea, que daría la mayoría absoluta de 24 regidores en el pleno. El pasado 19 de febrero, ERC y el PSC ya cerraron un pacto de presupuestos y están muy cerca de un acuerdo de gobierno. Pero Ada Colau, a quien el PSC no quiere en el Ayuntamiento, hará sudar la gota gorda a Collboni. Casualidad o no, unas horas antes de que el alcalde compareciera en la conferencia anual del Col·legi de Periodistes, Barcelona en Comú quiso poner algo más de presión al alcalde que invistió y le exige una lista de condiciones para votar a favor de los presupuestos.

Collboni y Coláis, en una reunión por habla de presupuestos | Ayuntamiento
Collboni y Colau, en un encuentro en el Ayuntamiento

Entre otras demandas, los Comunes quieren que el alcalde se comprometa a hacer más ejes verdes y mantenga la reserva del 30% en las nuevas promociones de vivienda. Pero ninguno de los dos temas es una prioridad para Collboni, que también choca con los Comunes en el calendario de la conexión del tranvía. Sobre los ejes verdes, el alcalde pidió, «dejar tiempo para asimilar los cambios», y ya ha paralizado el proyecto del eje verde de Rosselló. Y de la reserva del 30%, Collboni y Trias pactaron tirarla para atrás y en el acto de este jueves, el alcalde ha insistido que esta reserva de vivienda no ha funcionado y que hay que revisarla. Preguntado si primero quiere aprobar el presupuesto y después negociar un pacto de gobierno, Collboni no se ha mojado mucho y ha dicho que ahora se está en la fase de priorizar las políticas del 2024 y se ha mostrado convencido de que el 22 de marzo la ciudad aprobará el presupuesto. Todo ello, cuando los Comunes dejan claro que su voto favorable a los presupuestos está directamente vinculado a una entrada en el gobierno municipal.

Hacia la cuestión de confianza

Con este panorama, o Collboni se autoenmienda y cede a la presión de los Comunes o se puede ver abocado a la cuestión de confianza, lo que pospondría otro mes el presupuesto, y no sería hasta finales de abril que las cuentas quedarían aprobadas. La cuestión de confianza es una herramienta que permite la Ley electoral para sacar adelante, por ejemplo, un presupuesto de un gobierno en minoría. La previsión del PSC es activarla una vez sean tumbadas las cuentas el 22 de marzo. Desde aquella fecha, los partidos de la oposición dispondrían de 30 días para ponerse de acuerdo y encontrar un recambio a Collboni, cosa aparentemente imposible, lo que permitiría al gobierno aprobar las cuentas automáticamente 30 días después del inicio de la cuestión de confianza. Diferentes fuentes municipales consultadas por el TOT Barcelona creen ahora mismo que esta es una posibilidad real, y más después del pulso planteado por los Comunes. En L’alcalde respon, Collboni ha recordado que la cuestión de confianza la han utilizado otros alcaldes -como Colau y Trias-, y que no pasado nada.

Jordi Valls (PSC) y Jordi Castellana (ERC) firman el acuerdo de presupuestos ERC
Jordi Valls (PSC) y Jordi Castellana (ERC) firman el acuerdo de presupuestos ERC

Según ha podido saber el TOT de fuentes conocedoras de las negociaciones, la partida del presupuesto de Barcelona y el futuro del gobierno de la capital se juega a los dos lados de la plaza de Sant Jaume. Con un pacto cerrado entre socialistas y republicanos para las cuentas de la Generalitat del 2024, los Comunes saben que Pere Aragonès y Salvador Illa les necesitan para aprobarlas y habrían puesto como condición que Colau entre al gobierno de la ciudad, una posibilidad de la que hasta hace no demasiado tiempo los socialistas no querían ni oír hablar, pero que cada vez van viendo más claro que podrían tener que asumirla. En todo caso, la intención de Collboni hasta el 22 de marzo es hablar con Colau solo de presupuesto. «De lo que estamos hablando es del presupuesto y pedimos el apoyo al presupuesto», dijo el alcalde en una conferencia en el Colegio de Economistas de Cataluña hace unos días, convencido de que las cuentas se acabarán aprobando, y lo ha repetido este jueves en L’alcalde respon.

Més notícies
Notícia: La larga agonía de Collboni para aprobar el presupuesto y formar gobierno de coalición
Comparteix
Ocho meses y medio después de ser investido, Collboni gobierna con solo 10 regidores, tiene el presupuesto prorrogado y la cuestión de confianza cada vez más cerca I Los Comunes podrían condicionar su sí a las cuentas de la Generalitat a la entrada de Colau en el ejecutivo municipal
Notícia: Trias tira la toalla y anuncia una oposición «dura»
Comparteix
El exalcalde y líder de Junts considera que el Ayuntamiento será la antesala del tripartito que gobernará también la Generalitat

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa