La muerte de una trabajadora del servicio municipal de limpieza ha encendido las alarmas en el Ayuntamiento de Barcelona. Partidos y sindicatos reclaman cambios en los protocolos laborales del personal del consistorio durante las olas de calor. El grupo municipal de ERC, que ha criticado la tardanza del Ayuntamiento en abrir un expediente informativo a FCC por la muerte de la trabajadora, ha sido el primero en reaccionar y ha registrado un ruego al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, para exigir la revisión “urgente” de los protocolos laborales, tanto del personal municipal como de las subcontratas. “La ciudad vive cada año más días de verano, más noches tropicales y olas de calor más largas. No podemos seguir gestionándolo con criterios del siglo pasado”, ha afirmado el portavoz adjunto Jordi Coronas.
Los Comunes ya habían alzado la voz el lunes tras las primeras explicaciones oficiales del consistorio. «La explicación de hoy no nos parece suficiente. Creemos que se debe abrir una investigación, ya que 24 horas después lo que no se puede hacer es cerrar filas con la empresa y dar por buena su versión. Estamos ante un caso tan grave como es la muerte de una trabajadora en plena ola de calor”, declaró el portavoz adjunto de BComú, Marc Serra, quien también reclamó la apertura de un expediente informativo, como acabaría sucediendo. El presidente del grupo municipal de Junts, Jordi Martí Galbis, criticó al gobierno municipal por “rectificar para sacudirse las responsabilidades y limpiar la triste imagen que han dado ante una desgracia que les afecta, como titular del servicio municipal de limpieza”.
Barcelona ha vivido el mes de junio más caluroso desde que hay registros. Según los datos del Meteocat, el centro de la ciudad no ha bajado de los 20 °C en todo el mes de junio. Ni de día, ni de noche. La estación meteorológica del Raval superó los 20 °C el pasado 29 de mayo y desde entonces la temperatura se ha mantenido por encima de este umbral por primera vez en dos décadas. El barrio lleva 32 noches tropicales consecutivas y las últimas 11 han sido tórridas, es decir, que la temperatura no ha bajado de los 25 °C y la mínima del 30 de junio fue de 27,6 °C, una cifra nunca vista. En el Observatorio Fabra, en Collserola, el registro de temperaturas ha superado cinco veces los 35 °C, un hito que solo había ocurrido una vez en el último siglo.

Este lunes, CCOO ya había reclamado de manera “urgente” cambios en los protocolos de actuación en episodios de olas de calor a raíz de la muerte repentina de la trabajadora del servicio de limpieza. La secretaria general de CCOO, Belén López, advirtió en una entrevista en TV3 que el sindicato podría personarse de oficio en las inspecciones de trabajo que se realicen en el caso de la trabajadora de FCC y denunciaba que es un “tema estructural” que se debe abordar de manera global. López quiere más inspecciones de las administraciones, pero también reclama que los enlaces sindicales velen por el control efectivo de los riesgos laborales y que las empresas “asuman la responsabilidad en la salud de sus trabajadores”.
El aviso de ERC sobre las condiciones del personal de limpieza
Dos días antes de la muerte de la trabajadora de FCC, los republicanos ya habían advertido al gobierno municipal de las altas temperaturas que sufre el personal que limpia las instalaciones municipales. “No podemos tolerar que muera nadie trabajando por falta de previsión”, advierte el concejal, quien avisó que en muchas dependencias municipales el servicio de limpieza comienza a trabajar con temperaturas superiores a los 30ºC a primera hora de la mañana y reclamaba al consistorio medidas para garantizar que pueden hacer su trabajo “en buenas condiciones y sin riesgo”.
✅El Govern Municipal de Barcelona presenta demà el Pla Calor 2025-2035.
— Jordi Coronas (@jordicoronas) June 26, 2025
🔥Demà les treballadores del servei de neteja de l’Ajuntament començaran amb temperatures superiors als 30 graus en moltes dependències municipals.
Demanem que la climatització s’iniciï abans per evitar-ho. pic.twitter.com/wSL9mGylU3
El expediente informativo a FCC llega tarde
A última hora de este lunes, el Ayuntamiento de Barcelona anunció que finalmente abriría un expediente informativo a FCC por la muerte de la trabajadora. Horas antes había descartado una investigación y daba por buenas las explicaciones de la empresa, pero la presión de partidos y sindicatos obligó al gobierno municipal a reaccionar. Por la mañana hicieron salir al director del servicio de Limpieza y Recogida de Residuos del Ayuntamiento, Carlos Vázquez, para decir que FCC cumplía todos los protocolos vigentes respecto a las olas de calor, pero por la tarde el Ayuntamiento emitió un comunicado oficial para informar de la apertura del expediente “para aclarar las circunstancias ocurridas”.
De momento solo se sabe que la trabajadora municipal murió de manera repentina después de finalizar su turno, que había pasado limpiando en la calle con elevadas temperaturas. Se desconoce si tenía alguna patología previa o alguna condición preexistente que pudiera haber influido en el desenlace fatal. El Ayuntamiento defiende que desconoce la causa de la muerte —que presuntamente sería un golpe de calor— porque “queda dentro del ámbito de privacidad de la familia” y que tampoco tiene “ninguna información sobre cuál era su estado de salud”. En el comunicado se limita a decir que los técnicos municipales habían validado los protocolos enviados por las cuatro empresas de limpieza y que todas han “entregado a las plantillas ropa de verano, con materiales transpirables, gorra y crema solar” y les han informado debidamente de cómo actuar en caso de detectar síntomas de golpe de calor.