Las bases de ERC en Barcelona han dado luz verde, por «mayoría amplia», a la dirección del partido para sellar el acuerdo programático con la candidatura de Trias per Barcelona para gobernar juntos en la ciudad, después de que Xavier Trias ganara las elecciones el pasado 28 de mayo. Después de varios días de negociaciones, y bajo la amenaza de un pacto alternativo liderado por Collboni con el apoyo del PP y los Comuns, Ernest Maragall y Xavier Trias han construido un acuerdo para dar lugar al primero bipartito independentista de la ciudad, a la espera de que también la militancia de Junts lo avale -votan telemáticamente hasta las 14 h-, e investir esta tarde Xavier Trias alcalde de Barcelona por segunda vez. Los 5 concejales de ERC votarán el candidato junter, y a pesar de solo tener 16 regidores, si Collboni no consigue sumar 21, será proclamado alcalde para ser la lista más votada lo 28M.
La tentación del tripartido
Los republicanos sufrieron una bajada impactante el 28M, pasando de los 11 a los 5 concejales, y de ganar las elecciones a quedar en cuarto lugar. No obstante, siempre han estado en la aritmética de un gobierno, tanto por el lado de Xavier Trias como de la apuesta de Ada Colau por hacer un tripartito que permitiera a los Comuns y al PSC conservar el poder, pero que requería el concurso de los republicanos, que el 2019 justamente vieron como Colau y Collboni pactaban con la derecha para apartar a Maragall.
A pesar de que las áreas se reparten en julio, el acuerdo programático entre Trias y Maragall incluiría 2 para ERC y 4 para Trias por Barcelona. De momento no han transcendido detalles del acuerdo programático.