Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La medalla de Heribert Barrera, intocable: el gobierno de Collboni rechaza retirarla

Hace poco más de una semana, el TOT adelantaba que Heribert Barrera, el primer presidente del Parlament de Catalunya tras la restitución de la democracia, mantenía la Medalla de Oro de Barcelona que el plenario del 23 de septiembre de 2020 aprobó revisar para «declarar su nulidad». Aquella proposición, impulsada por el grupo municipal del concejal y ex primer ministro francés Manuel Valls recibió los apoyos, entre otros, de Barcelona en Comú y el PSC. Pero en estos cinco años, ni Ada Colau, cuando era alcaldesa, ni Jaume Collboni, actualmente, han hecho ningún gesto para revocarle la medalla a Barrera, a diferencia de lo que sí se materializó con el rey emérito Juan Carlos I.

Y así seguirá. Ahora mismo, a pesar de la decisión que tomó el plenario hace cinco años, la medalla del exdirigente de ERC es intocable. Este mandato, el gobierno de Collboni no hará ningún gesto para quitársela. Lo ha confirmado a este medio el teniente de alcaldía de Seguridad y Prevención, Albert Batlle. «Ya tenemos suficientes frentes abiertos», ha sido la frase. Además, el PSC mantiene una muy buena sintonía con el grupo municipal republicano, que encabeza Elisenda Alamany. Socialistas y ERC han pactado dos presupuestos municipales y firmaron un preacuerdo para formar un gobierno de coalición en 2023 que después no se concretó, en gran parte, por la división interna de ERC. Pero nada hace pensar que no se pueda materializar después de las elecciones de mayo de 2027.

Elisenda Alamany, actual secretaria general de Esquerra Republicana de Catalunya y presidenta de ERC en el Ayuntamiento / Jordi Play

En declaraciones al TOT, Alamany valoró como muy positivo el hecho de que el Ayuntamiento haya mantenido la medalla al expresidente del Parlament. Según la secretaria general de ERC y posible candidata a la alcaldía en las municipales de Barcelona, la votación de hace cinco años fue «esperpéntica» y la calificó de «maniobra política». Y añadió que Barrera merece esta distinción por su trayectoria «democrática y antifranquista». También puso el foco en que Barcelona debe centrarse en los temas que preocupan a la ciudadanía, como la vivienda y el turismo, y no hacer «política con la memoria democrática para sacar rédito partidista». Collboni tampoco es partidario de las guerras de medallas, dijo en 2020.

Una «figura histórica», valora Junts

Junto con ERC, el único partido que se opuso a la retirada de la medalla fue Junts. Ahora, el presidente de Junts en el Ayuntamiento, Jordi Martí Galbis, valora al expresidente del Parlament como “una figura histórica de la lucha política en favor de los anhelos de libertad de Catalunya y un destacado activista franquista”. Martí Galbis recuerda al TOT que desde el primer momento se mostraron en desacuerdo con los motivos expuestos por «personajes tan nefastos como Valls«. A juicio de Junts, “con la inacción de los últimos gobiernos se confirma la inoportunidad de la revocación”.

El PP ve “injustificable” que no se haya retirado

En el otro extremo de Junts y ERC se sitúa el PP. El concejal y futuro senador popular, Juan Milián, ve “injustificable” mantener la medalla a Barrera por el hecho de que defendió “ideas abiertamente racistas incompatibles con los valores democráticos, de igualdad y de respeto a los derechos humanos que deben representar siempre las personas distinguidas con esta máxima distinción municipal”. Según Milián, Collboni debe ser consecuente y proceder de manera inmediata a retirar la medalla. “No se puede blanquear a alguien que llegó a afirmar que los negros de América tienen un coeficiente inferior a los blancos o que se deberían esterilizar los débiles mentales de origen genético… ERC ha intentado blanquear la figura de Barrera, pero resulta inaceptable que el Ayuntamiento mantenga este reconocimiento, cuando la votación de su retirada se produjo hace cinco años”.

Milián es el actual portavoz del PP en Barcelona | Sebastián Hipperdinger / Europa Press

Los Comuns votaron como Manuel Valls

Barcelona en Comú, que en septiembre de 2020 gobernaba la ciudad en coalición con el PSC, votó con el PP, Barcelona pel Canvi (el partido de Valls), Ciudadanos y PSC revocar la medalla a Barrera. Los Comuns han declinado hacer declaraciones a este medio sobre el hecho de que se haya mantenido la medalla, durante más de dos años y medio por decisión suya. En el plenario en el que se aprobó revisar la concesión para declarar su nulidad, el concejal de los Comuns Marc Serra dijo que las afirmaciones «racistas y xenófobas» de Barrera no fueron ocurrencias puntuales ni reacciones espontáneas sino que formaban parte de su pensamiento.

Serra, como ha hecho ahora Milián, recordó algunas de las frases del expresidente del Parlament y de ERC, entre las cuales citó que «en América, los negros tienen un coeficiente inferior a los blancos». En realidad, estas palabras están descontextualizadas, como explicó el editor del Grupo Món, Salvador Cot, en un artículo de opinión el 29 de agosto en El Món. La cita forma parte del libro ¿Qué piensa Heribert Barrera?, de la editorial Dèria, y tal como recuerda Cot fue «convenientemente recortada de la continuación [por Serra], que omitió deliberadamente». En el libro, Barrera deja claro que «… Ahora eso no es una prueba, porque los tests utilizados para determinarlo [el cociente intelectual de los negros norteamericanos] no pueden corregir suficientemente la influencia del medio en que se vive, el entorno familiar, etcétera», escribió Cot.

Marc Serra, concejal de Derechos de Ciudadanía y Participación...
Marc Serra, cuando era concejal de Derechos de Ciudadanía y Participación y de Sants-Montjuïc, el mandato pasado / Jordi Play

La medalla a Barrera se le concedió en 2012 a título póstumo, cuando el alcalde de la ciudad era Xavier Trias. En la página de las distinciones [ver aquí], el Ayuntamiento explica que se le concedió por su «testimonio cívico, político y patriótico», detalla que fue un referente del independentismo catalán y que, «habiendo sufrido el exilio, se encargó, con otros militantes, de la reorganización de ERC». Barrera nació en la capital catalana en 1917, la misma ciudad donde murió en 2011, con noventa y cuatro años.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa