El Juzgado Contencioso Administrativo número 10 de Barcelona ha anulado la declaración institucional que el Pleno municipal aprobó en noviembre de 2023 sobre el conflicto entre Israel y Palestina, en la que, a propuesta de la exalcaldesa Ada Colau, se proponía la suspensión de las relaciones entre el Ayuntamiento de Barcelona e Israel hasta lograr un alto el fuego definitivo en Gaza. El tribunal considera que el texto aprobado en el Pleno no se ajusta a la legalidad vigente, pero el consistorio barcelonés, con Jaume Collboni como alcalde, ya ha dicho que presentarán un recurso contra esta resolución. El proceso judicial se inició a raíz de un recurso de la organización Acción y Comunicación sobre Oriente Medio, que impugnó la declaración porque transmitía un «mensaje negativo» de Israel.

La declaración de intenciones promovida por Colau se aprobó en el Pleno a raíz de los ataques terroristas perpetrados por Hamas en el sur de Israel a principios de octubre de 2023, y la posterior invasión israelí de la Franja de Gaza. Barcelona en Comú solicitó la suspensión de relaciones con el gobierno israelí y la iniciativa salió adelante gracias a los votos a favor del PSC, Esquerra Republicana y los comunes. En cambio, TriasxBCN, el PP y Vox votaron en contra. El texto, además de condenar los ataques contra la población civil y reclamar un alto el fuego, recogía «una cláusula de obligación contractual de carácter esencial en todos los contratos públicos municipales para garantizar que ningún operador pertenezca o efectúe operaciones financieras, inversiones, compras, contrataciones, así como otras actividades económicas que vayan en contra del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario».

Una vez la declaración fue aprobada en el pleno municipal a finales de 2023, Acción y Comunicación sobre Oriente Medio llevó la declaración a la justicia porque consideraba que los acuerdos del pleno “no son una mera decisión inocua o meramente simbólica”, y que la declaración apuntaba a Israel “como la parte gravemente incumplidora”, algo que desde la entidad consideraban que enviaba “un claro mensaje negativo, de alejamiento y hostilidad respecto a Israel y sus ciudadanos”. Además, denunció falta de competencias del consistorio barcelonés para adoptar acuerdos en materia internacional y también para modificar el régimen de contratación pública.

Imagen de archivo de una manifestación de la Federación de Jóvenes Judíos de España / EP

La justicia ve «desigualdad de trato» por parte del Ayuntamiento

El juzgado contencioso administrativo expone en la sentencia que la declaración va más allá de «simples aseveraciones», y concluye que es un acuerdo “con efectos jurídicos”. En este sentido, subraya que la declaración impulsada en la etapa de Ada Colau “produce una desigualdad de trato a determinadas instituciones, empresas y organizaciones” que carece de justificación y que el Ayuntamiento excede sus competencias e invade incluso competencias estatales. Además, considera que también infringe los principios de objetividad y neutralidad ideológica que deben regir la actuación de los poderes públicos.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa