Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La inseguridad y la vivienda son las principales preocupaciones de los barceloneses

La inseguridad y la vivienda son las dos principales preocupaciones de los barceloneses. Lo dice la Encuesta de Servicios Municipales que el Ayuntamiento de Barcelona realiza una vez al año y que se ha presentado este viernes. Junto con el Barómetro, es el sondeo más importante que el consistorio elabora. La inquietud por el acceso a la vivienda ha crecido en un año 8,5 puntos y este 2025 ha alcanzado el máximo de la serie histórica de la encuesta, con un 20,8% de las respuestas. Sin embargo, la preocupación colectiva más importante para la ciudadanía es la inseguridad, con un 26,5% de lo que han dicho los entrevistados, aunque el porcentaje baja unos 1,2 puntos respecto al 2024. La primera oleada del Barómetro, que se dio a conocer a finales de junio, ya indicaba que la preocupación por la vivienda se había disparado en la capital catalana.

La Encuesta de Servicios Municipales [ver aquí] es la más grande que hace el Ayuntamiento de Barcelona en cuanto a la muestra de entrevistados, 6.000 personas, que se realizaron entre el 10 de febrero y el 7 de mayo. En el caso de la vivienda, los resultados coinciden «con un momento de incremento de los precios de la vivienda ciudad y de dificultades para acceder a un piso», dice el Ayuntamiento en la nota de prensa. Hace unos días, el Gobierno de Salvador Illa aseguraba que los alquileres en la ciudad han bajado entre un 8% y un 9% por el tope. Unos datos que ha confirmado la primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, durante la presentación de este viernes. Según la regidora socialista, el descenso es del 8,9%. En el ámbito individual, el acceso a la vivienda es el problema más importante de la encuesta, con un 16,1%.

Vivienda en Barcelona, con la Torre Glòries al fondo / Jordi Play

Bajan los delitos, pero la percepción de inseguridad no cae

También va a la baja el número de delitos en la ciudad, pero de momento los sondeos municipales no reflejan este descenso de una manera clara. Sí que hay una tendencia que indica que la preocupación se ha frenado, pero la percepción de que Barcelona es una ciudad insegura sigue muy alta. El ministerio del Interior afirma que la bajada de las infracciones penales es del 6,6% entre enero y junio, y los Mossos, del 8,8. No obstante, este mes de septiembre en la capital catalana se han producido dos homicidios y en julio un hombre fue abatido a tiros en la calle de Consell de Cent.

El tramvia arriba a Verdaguer des de Glòries el dia de l'estrena del servei en dia feiner/ ACN
El tranvía llega a Verdaguer desde Glòries el día de la inauguración del servicio en día laborable / ACN

El 47% cree que Barcelona ha empeorado

Los ciudadanos que creen que la ciudad está peor ahora que el año pasado es de casi la mitad de los encuestados, el 47%, pero el gobierno de Collboni destaca que ha bajado siete puntos en los dos años de mandato. Por el contrario, las personas que sostienen que Barcelona ha mejorado crece hasta el 30%, dos puntos más que en 2024. Es el porcentaje más alto desde 2018. Bonet considera que la encuesta confirma una tendencia positiva. «Estamos muy satisfechos. Barcelona mejora», ha dicho.

La encuesta también califica los servicios del Ayuntamiento. En el ámbito general, la gestión municipal recibe un 6,4, la más alta desde 2018. El servicio mejor valorado por los ciudadanos es el de los Bomberos, con un 8,3. También recibe una puntuación alta el transporte público de la ciudad. Destaca la nota del tranvía, que con un 7,7 es el tercer servicio más destacado. Precisamente, este octubre, el gobierno de Collboni tiene la intención de llevar a votación en la comisión de Urbanismo del 21 de octubre la conexión del tranvía por la Diagonal, entre Verdaguer y Francesc Macià, que presumiblemente se aprobará con los votos a favor del PSC, Barcelona en Comú y ERC.

Un 24% de los encuestados se iría de Barcelona

La satisfacción de vivir en un barrio concreto obtiene una nota media de un 7,9, mientras que la satisfacción de vivir en Barcelona tiene una puntuación de un 7,5. El 58% de los encuestados defiende que el lugar donde reside dentro de la ciudad es el que prefiere, mientras que un 17% cambiaría de barrio si pudiera. Aunque la cifra baja, un 24% de la ciudadanía se iría fuera de la capital de Barcelona si se lo pudiera permitir.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa