La Guardia Urbana de Barcelona ha reforzado su estructura interna anunciando 22 nuevos nombramientos de mandos del cuerpo. Concretamente, la policía barcelonesa ha nombrado dos nuevos intendentes mayores, diez intendentes/as y diez inspectores/as. En total 22 nueces y mandos, de los cuales cuatro son mujeres, es decir, el 18%. El acto de presentación, celebrado este viernes, fue presidido por el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, que fue el encargado de la entrega de galones acompañado por el teniente de alcaldía de Seguridad, Prevención, Convivencia y Régimen Interior, Albert Batlle, y el jefe de la Guardia Urbana de Barcelona, el Intendente Mayor Pedro Velázquez.
Durante su intervención, el alcalde agradeció la dedicación en el cuerpo de los nuevos mandos en la ciudad de Barcelona y a los vecinos y vecinas de la ciudad. “Estamos inmersos en un proceso de aumento de efectivos de la Guardia Urbana, nuevos y nuevas agentes de los cuales seréis el ejemplo a seguir”. Collboni también explicó que los nuevos cargos también implican nuevas responsabilidades que bien seguro ejercerán con la total profesionalidad. “Vuestra experiencia y pericia, es un gran valor por la Guardia Urbana y representáis los valores del cuerpo y de su proceso de transformación iniciado hace unos años”.
Alcalde, por su parte, comentó que el crecimiento de la plantilla de la Guardia Urbana tiene que ir ligado al refuerzo de la estructura de mandos superiores con los profesionales más cualificados. En este sentido, también valoró el aumento de la presencia de las mujeres en la escala ejecutiva del cuerpo.
Los delitos se disparan un 14,8%
Este refuerzo de la estructura del cuerpo llegó el mismo día que se supo que los delitos siguen al alza a Barcelona. Concretamente, según los últimos datos del ministerio del Interior, los hechos delictivos aumentaron un 14,8% durante el primer semestre del año en la capital catalana. De enero a junio, la ciudad acumuló un total de 89.792 delitos ante los 78.228 de 2022. La parte más preocupante de este aumento de las cifras son las agresiones sexuales, los homicidios, y los robos con fuerza a viviendas, establecimientos y otras instalaciones. Casi todos los índices van al alza y la ciudad se situó muy solo 10.000 delitos por debajo del récord que se registró durante el segundo semestre del 2019 (99.942).