Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La FAVB denuncia malas prácticas en la retirada de amianto en Barcelona

La Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB) ha denunciado malas prácticas en la retirada de amianto en la ciudad, calificándolas de «desprecio hacia la salud pública» y de poner «en riesgo la vida de personas». En rueda de prensa, la FAVB ha reclamado al gobierno municipal la creación de una figura específica para controlar estas intervenciones y, además, quieren que impulse un protocolo de urgencia para regularlas mientras no se aprueba la Ley del amianto de Cataluña. Asimismo, la federación ha detallado que la ciudad cuenta actualmente con 25 planes de trabajo aprobados para sustituir techos de fibrocemento y cinco más pendientes de evaluación, la mayoría en el Eixample, donde, según han asegurado, se han detectado irregularidades en dos de las cinco actuaciones ya iniciadas. Con todo, la FAVB ha lanzado este grito de alerta en la comparecencia en su sede y han dejado claro que no se detendrán hasta que las administraciones no asuman su responsabilidad.

El portavoz de la comisión contra el amianto de la FAVB, Joan Maria Soler, ha explicado que los vecinos afectados han comunicado al Ayuntamiento las incidencias detectadas, pero ha lamentado no haber recibido una respuesta contundente por parte del gobierno local. “Nos preocupa que mientras la nueva ley no está publicada pueda acelerarse la retirada de forma insegura por parte de muchas empresas”, ha comentado, e insistió en la importancia de “vigilar y controlar todos estos procesos”. Soler ha dicho que la responsabilidad recae en la administración, y por eso ha exigido al Ayuntamiento de Barcelona que nombre una figura que se encargue de “fiscalizar” este tipo de intervenciones. “Es una cuestión de salud pública”, ha remarcado.

En este mismo sentido, ha reclamado al gobierno local que lleve adelante el protocolo específico para el distrito del Eixample que incluya una inspección inmediata cuando comiencen las obras y que de forma sistemática mecanismos de comunicación adecuados para avisar a los vecinos sobre la forma en que se realizará el desamiantado. Con todo, ha lamentado que Barcelona y Cataluña se encuentren en un momento de impasse a la espera de que el proyecto de Ley para la Erradicación del Amianto en Cataluña se debata y apruebe en el Parlamento, una normativa que debe permitir regular el modus operandi para retirar este material. Además, también contemplará un régimen sancionador para sancionar las malas prácticas, pero ha advertido que mientras tanto los ciudadanos de la capital catalana están en riesgo.

Los trabajos de retirada de la cubierta de amianto de este interior de manzana del Eixample encaran la recta final / Cedida
Los trabajos de retirada de la cubierta de amianto de este interior de manzana del Eixample encaran la recta final / Cedida

Actitud «criminal» de la administración

Miguel Moreno, jubilado de Macosa – Alstom y miembro de la comisión contra el amianto de la FAVB, ha acusado a la administración de tener una actitud “criminal” hacia la salud del vecindario porque no asume su responsabilidad para garantizar que se cumplan las medidas de seguridad pertinentes para asegurar que en los procesos de retirada de fibrocemento no se desprendan fibras que puedan provocar enfermedades como el cáncer, la asbestosis o el mesotelioma. «Es un desprecio hacia la seguridad pública», ha sentenciado. En este sentido, ha puesto de ejemplo algunas actuaciones que han utilizado escobas para recoger el polvo del suelo: «Está totalmente prohibido usar escobas para hacerlo, se deben utilizar aspiradoras industriales con un filtro determinado», y ha dejado claro que «eso ya sería motivo suficiente para detener de forma automática una obra si un inspector la revisa».

A pesar de que los responsables de la FAVB han asegurado que varios vecinos han denunciado a Inspección de Trabajo diversas irregularidades y también han informado al Ayuntamiento y han informado a los responsables del Distrito, pero no han recibido respuesta. Ante este escenario, han recalcado que actualmente el foco está puesto en el Eixample, donde sospechan que se concentra la gran mayoría de los 25 planes de trabajo autorizados. En este sentido, el presidente de la Asociación de vecinos del Eixample, Jaume Artigues, ha apuntado que gran parte de estas actuaciones aún no se han iniciado porque no se han autorizado las licencias de obras. Sin embargo, ha expuesto que tiene constancia de que hay cinco intervenciones que ya han comenzado o que están a punto de hacerlo: “Dos han sido cubiertas ligeras que ya se han hecho rápidamente, otra corresponde a unos trabajos de revestimiento de una fachada que aún no se han iniciado, y dos más ya se han hecho y se han hecho mal«, y ha detallado que uno de estos casos es en un edificio de la calle Consell de Cent 425 que han generado mucha preocupación entre los vecinos.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa