Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La crisis residencial centra un debate de medio mandato municipal sin Collboni

Un debate de medio mandato municipal organizado por el Ateneu Barcelonès en el que han participado los cuatro partidos con más representación en el Ayuntamiento de Barcelona –Junts per Barcelona, PSC, Comuns y ERC- ha servido para evidenciar que la crisis residencial marcará el camino hasta las elecciones de 2027. Aunque el encuentro se ha planteado para poner sobre la mesa los retos futuros de la capital catalana, el debate, titulado 2 años de mandato: debate estratégico y horizontes de futuro, ha estado cargado de posicionamientos políticos.

Por parte del gobierno del PSC, la representante ha sido la primera teniente de alcaldía de Urbanismo Laia Bonet. El alcalde Jaume Collboni ha sido el gran ausente. También han participado el presidente de Junts en el Ayuntamiento Jordi Martí Galbis, la presidenta de los Comuns en el consistorio Janet Sanz y la presidenta de ERC en el mismo Ayuntamiento Elisenda Alamany. El Ateneu Barcelonès no ha invitado ni al PP ni a Vox, los otros dos partidos del pleno municipal, tal como ya explicó el TOT Barcelona. El debate ha sido moderado por el periodista del diario Ara Gerard Pruna.

«Prohibir el alquiler de temporada», dice Sanz

Bonet ha citado como una de las urgencias en materia de vivienda «regular el alquiler de temporada», una brecha que muchos propietarios de viviendas aprovechan para esquivar los topes del alquiler. Sanz ha ido más allá y ha hablado de «prohibir el alquiler de temporada». Para Martí Galbis, el abordaje de la crisis residencial necesita «un pacto de ciudad» y de la colaboración público-privada. Y Alamany ha puesto el foco en que es necesario rehabilitar el 80% de las viviendas de la ciudad y que estas políticas deben liderarse desde el sector público.

Los representantes de los grupos municipales en el debate del Ateneu, Jordi Martí Galbis, Laia Bonet, Janet Sanz y Elisenda Alamany / Jordi Subirana

Junts y Collboni negocian la modificación del 30%

Del debate no ha salido ningún titular sobre cómo están yendo las negociaciones para modificar la normativa del 30%, que obliga a los promotores a reservar un 30% de las viviendas a pisos públicos en nuevas promociones y grandes rehabilitaciones. Collboni quiere flexibilizar la norma porque ha paralizado la construcción y desde que se puso en marcha -en 2018- ha generado solo 26 viviendas públicas, según Bonet, una cifra que Sanz ha dicho que era falsa. El alcalde habla con Junts y ERC, y una de las condiciones que han puesto los juntaires es que en 2026 se reduzca el IBI a la ciudadanía, una cuestión de la cual ERC no quiere oír hablar.

Tanto Sanz como Alamany han coincidido en que en materia de vivienda «es necesario limitar la demanda», en palabras de la presidenta de ERC en el Ayuntamiento. El debate ha derivado también hacia los pisos turísticos, que en Barcelona está previsto que terminen a finales de 2028 o principios de 2029, ya que no se renovarán las licencias. Ahora hay unos 10.000 y el objetivo de Collboni es que estas viviendas vuelvan al mercado residencial.

Es necesario limitar el turismo: «Hemos tocado techo»

La gestión del turismo ha sido uno de los otros temas y todos los partidos han coincidido en el hecho de que es necesario limitarlo. «Hemos tocado techo», ha destacado Bonet. Martí Galbis cree que se necesita menos turismo, pero de más calidad. Alamany considera clave el retorno del turismo y ha recordado que su partido impulsó el recargo municipal de la tasa turística en Barcelona. Y desde los Comuns, Sanz opina que es necesario hacer uso de la fiscalidad turística y de los Planes de Usos para regular.

Pancarta contra los despidos de ocho trabajadores de la perrera municipal / Jordi Subirana

Dos protestas

El debate ha sido interrumpido en dos ocasiones. Al comienzo, por un vecino de Vallcarca que ha cargado contra Bonet por los desalojos que el gobierno ha llevado a cabo recientemente en este barrio. De hecho, ha sido la misma presidenta del Ateneu, la cineasta y productora Isona Passola, quien ha intervenido para evitar que el tema fuera a más. Y el ciudadano ha terminado abandonando la sala. En la parte final, exempleados de la perrera han desplegado una pancarta pidiendo la readmisión de ocho despedidos.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa