Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La ampliación del eje verde de Girona se cae de los presupuestos participativos

La propuesta de ampliación del eje verde de la calle de Girona hasta Gràcia, incluida en la segunda edición de los presupuestos participativos, no se realizará. La iniciativa la propuso la asociación de vecinos de la Dreta de l’Eixample y ella misma ha acabado renunciando porque el gobierno de Jaume Collboni planteó cambios que desvirtuaban la iniciativa. El principal era que el consistorio quería que hubiera un vial segregado para la circulación en el centro y ampliar solo las aceras para los peatones, unas modificaciones que la entidad no ha asumido. «La realidad es que no quieren continuar con los ejes verdes», dijo al TOT Barcelona el presidente de la asociación Jaume Artigues. El ejecutivo socialista ha dejado claro en diferentes ocasiones que no ejecutará transformaciones urbanísticas de pacificación tal como las concibieron los Comuns.

Según ha adelantado el Periódico, la idea de la entidad vecinal era que se alargara el eje verde de Girona dos travesías más, desde la Diagonal hasta la calle de Còrsega. La pacificación actual es desde la Gran Via de les Corts Catalanes hasta la Diagonal. Y en la propuesta seleccionada para la fase final de los presupuestos participativos del distrito de l’Eixample se quería convertir también la calle de Girona en una zona peatonal a la altura de Provença, Rosselló y Còrsega para conectar la vía con el barrio de la Vila de Gràcia. En la fase inicial de los presupuestos participativos, la iniciativa recibió 308 apoyos.

Motos aparcadas en el tramo pacificado de la calle de Girona / ACN
Motos aparcadas en el tramo pacificado de la calle de Girona / ACN

«Supera la previsión presupuestaria»

En la documentación facilitada por la entidad al TOT se mencionan las razones por las cuales el gobierno de Collboni no quiere ejecutar el proyecto, tal como lo ha planteado la asociación vecinal. La principal es que el proyecto de una calle de plataforma única en la calle de Girona (como está concebido el eje verde ya hecho), desde la Diagonal hasta Còrsega, «supera la previsión presupuestaria». También se menciona que la conexión hacia Gràcia, a través de la calle de Milà i Fontanals, no es viable porque continuará siendo una calle de vía segregada (abierta al tráfico). Otra razón es que «el código de accesibilidad no admite las plataformas únicas a partir de 10 metros de ancho». Y una última es que las obras de prolongación del tranvía comportarán cambios en la Diagonal, tal como está concebida en la actualidad, reduciendo la circulación del tráfico a un único carril en los laterales.

La asociación de vecinos considera que para resolver el tema presupuestario se podría recurrir al urbanismo táctico, pero esta es una forma de intervención «vetada» por el gobierno actual. También considera que la sección actual de Milà i Fontanals no tiene que ser siempre así y la conexión con Gràcia se hace por otras calles diferentes de la de Milà i Fontanals a lo largo de Còrsega. Además, Artigues sostiene que el código de accesibilidad que cita el Ayuntamiento «es mentira», ya que si fuera así se deberían revertir muchas calles de plataforma única ya ejecutadas, como el Portal de l’Àngel. Y sobre la transformación de la Diagonal por las obras del tranvía, la entidad argumenta que ahora ya hay solo un carril de circulación en los laterales y, por tanto, «no habría ninguna alteración del tráfico».

Entre el 12 y el 17 de mayo se votarán los proyectos

La votación final de los presupuestos participativos se llevará a cabo entre los días 12 y 17 de mayo. A la fase final han pasado más de 250 propuestas de los 10 distritos. No obstante, fuentes municipales ya han adelantado al TOT que habrá algunas que caerán. La próxima semana se hará público el listado definitivo de los proyectos que irán a la votación final, “una vez que los servicios técnicos, junto con los promotores, hayan terminado de llevar a cabo las tareas de concreción de cada uno de los proyectos que se votarán”. Con el listado, el Ayuntamiento hará públicos los motivos por los cuales ha desestimado algunos proyectos.

Sobre el caso concreto de la calle de Girona, el Ayuntamiento argumenta que los promotores han decidido retirar su propuesta porque no aceptan las condiciones técnicas municipales. «La normativa de los presupuestos participativos prevé que los proyectos que no están alineados con las políticas de mandato, que no se ajustan a la previsión presupuestaria, que no cumplen con las condiciones establecidas, que chocan con la normativa urbanística o perjudican a otro proyecto ya previsto en la misma zona, se pueden condicionar o incluso no aceptar».

Unas obras en la calle Girona dejan al descubierto las vías del antiguo tranvía.
Las vías antiguas del tranvía, a la vista, durante las obras de construcción del eje verde de la calle de Girona, en 2022 / Jordi Play

La segunda edición de los presupuestos participativos está dotada con 30 millones de euros, como la primera, y se ejecutarán las iniciativas más votadas de cada distrito hasta agotar las partidas asignadas. Los presupuestos participativos fue una idea impulsada por el gobierno de Ada Colau, a la cual Collboni ha dado continuidad.

Se detuvo el carril bici de la plaza de Catalunya

Como ya explicó en su momento el TOT Barcelona, en la edición anterior de los presupuestos el gobierno de Collboni paralizó varios proyectos, entre los cuales uno de los importantes era hacer el carril bici de la plaza de Catalunya. También se detuvo la recuperación de las casetas de la Colònia Castells, mejoras en el lago de los jardines del Baix Guinardó (ya que allí se debe instalar el mercado provisional de l’Estrella), la iniciativa de hacer una Gràcia más verde y la urbanización de una calle de Sarrià-Sant Gervasi, entre otras.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa