Los grupos parlamentarios de Junts per Catalunya y la CUP han reclamado al Gobierno que emprenda acciones legales contra el espectáculo catalanófobo promovido por elAyuntamiento de Barcelona en la presentación del Informe del Observatorio de las Discriminaciones de Barcelona 2024. Después de que el consistorio de la capital catalana admitiera que no supervisó el gag catalanófobo, pero descartara dimisiones, los de Junts han presentado una batería de preguntas al registro del Parlamento, mientras que los anticapitalistas han registrado una pregunta por escrito al consejero de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, que también ha criticado el gag, y le ha enviado una carta pidiéndole que «emprenda acciones legales».

La diputada de Junts Carme Renedo ha detallado que su grupo ha pedido al ejecutivo de Salvador Illa «qué medidas legales emprenderá ante este ataque a la lengua catalana, a los catalanohablantes y a la imagen de Cataluña». Asimismo, quiere que el ejecutivo de Illa detalle “qué acciones prevé el Pacto Nacional por la Lengua ante ataques al catalán como este, sucedido en un acto organizado por una institución pública y pagado con recursos públicos”.

A la vez, la formación de Carles Puigdemont también quiere saber si el Gobierno ha trasladado una queja formal al Ayuntamiento de Barcelona y, en caso negativo, por qué no lo ha hecho. Por otro lado, y en paralelo con este caso, Junts per Catalunya ha registrado una solicitud de comparecencia del consejero Francesc Xavier Vila para que dé explicaciones al Parlamento sobre este espectáculo catalanófobo que se produjo el martes durante la presentación del Informe del Observatorio de las Discriminaciones de Barcelona 2024.

Un momento del gag catalanófobo del acto de la Oficina para la No Discriminación del Ayuntamiento de Barcelona / YouTube
Un momento del gag catalanófobo del acto de la Oficina para la No Discriminación del Ayuntamiento de Barcelona / YouTube

La CUP pide llevar el caso a la Fiscalía

La diputada de la CUP Pilar Castillejos ha denunciado que en esta presentación se hizo «una representación teatral que supone una clara discriminación a la lengua catalana y a sus hablantes» y, en este sentido, la formación anticapitalista ha pedido explicaciones al Gobierno para saber «si denunciarán a la Fiscalía este espectáculo por incurrir en un delito de odio y discriminación». Así lo han trasladado en una pregunta por escrito, donde también quieren saber si el ejecutivo considera que el gag «puede incurrir en un delito de odio y discriminación contra la lengua catalana y sus hablantes».

Por otro lado, los de la CUP han enviado una carta al consejero donde exponen que la compañía Teatro Sin Papeles representó un fragmento del espectáculo Esas latinas que «ridiculizaba a los catalanohablantes y denunciaba -en castellano- situaciones como que los médicos hablen catalán, que en los trabajos se pida la lengua del país o que en los espacios de acogida se use el catalán.» «También el hecho de que no las contraten a pesar de haber cursado ‘el nivel C2 de catalán’ porque no son nativas», remarcan. Con todo, la CUP considera que este fragmento de la obra demuestra la «falta de conocimiento» de la realidad y el «poco respeto» hacia el catalán y los profesionales que utilizan la lengua. «Es un claro ataque a una lengua oficial que perjudica la convivencia y la cohesión social», sentencian. Por todo ello, reclaman al consejero Vila que «emprenda las acciones legales pertinentes para denunciar este espectáculo catalanófobo por incurrir en un delito de odio y discriminación contra la lengua catalana y sus hablantes».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa