Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Junts y PSC, en la recta final del pacto para gobernar Barcelona

La balanza de la gobernabilidad de Barcelona empieza a decantarse. Junts-Trias per Barcelona y el PSC de Jaume Collboni ya negocian un acuerdo en términos de «programa, organigrama y también presupuestos«, tal como ha podido confirmar el TOT Barcelona de fuentes de la negociación. De hecho, aseguran que se han hecho pasos significativos en los últimos días, si bien no dan por cerrado el pacto, que podría situar al expresidente del Port de Barcelona y ex consejero de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet, como primer teniente de alcalde de Collboni. Además de Calvet, tendrían responsabilidades en el ejecutivo Neus Munté, Jordi Martí Galbis i Victòria Alsina, que son, de hecho, los primeros de la lista después de Xavier Trias, que ya anunció que renunciaría al acta de regidor cuando finalizaran en un sentido u otro las negociaciones.

«Agenda socioeconómica suficientemente compartida»

Fuentes de la negociación de Trias per Barcelona consultadas por este diario remarcan las coincidencias que hay con el PSC en «la agenda socioeconómica, bastante compartida», así como el hecho de que los dos sumen mayoría absoluta sin necesidad de un tercer partido, como pasaría con un pacto con Barcelona en Comú y ERC.

Todo ello, cuando hace seis meses que el PSC gobierna en solitario la ciudad con solo 10 regidores, después de que el 17J Jaume Collboni fuera investido alcalde con los votos del partido de Ada Colau y del PP. Entonces, el PP español explicó que el pacto se había gestado en los despachos de Madrid con el objetivo compartido de evitar una alcaldía independentista en Barcelona. Xavier Trias, ganador de las elecciones, y Ernest Maragall, por ERC, habían rubricado un acuerdo para gobernar en minoría la ciudad, convencidos hasta una hora antes del pleno de que Ada Colau no podría sus votos con los del PP.

Ahora bien, Collboni no habría cerrado oficialmente la puerta a un tripartito con Comuns y ERC, eso sí, ya sin Ernest Maragall en las filas republicanas y con una salida bastante probable de la alcaldesa de cara a las elecciones europeas, que dejaría vía libre a Janet Sanz para pilotar el partido. Sea como fuere, el alcalde aseguró que trabajaba en el horizonte de la primavera para tomar decisiones, en unas negociaciones en las que todos los partidos incluyen en el mismo paquete la aprobación de los presupuestos y las responsabilidades al gobierno de la ciudad.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa