La guerra de los presupuestos se extiende también a su capital, o de la capital al resto de Cataluña. Sea como fuere, TriasXBCN, el grupo municipal de Junts per Cataluña ha presentado 375 alegaciones al proyecto de presupuesto presentado por Jaume Collboni en el Ayuntamiento de Barcelona.
Los de Junts han señalado que el presupuesto presentado por el alcalde socialista es «continuista» y propio de un gobierno «débil y sin ambición». El principal partido a la oposición señala que hace falta «una revisión total» puesto que por TriasXBCN el proyecto de presupuesto no recoge «muchas de las prioridades» que son «imprescindibles» para apoyar al proyecto socialista. Una de las alegaciones presentadas es la que pretende parar las Superillas, paralizar el proyecto para la conexión del tranvía o una nueva partida de 60.000 euros para auditar los carriles bici o buzo para revertir aquellos que ponen «en riesgo la vida de las personas».
Otras alegaciones
Desde Junts también proponen una rebaja de la partida presupuestaria de ingresos para el Impuesto de Vehículos, impulsar un gran acuerdo por un salario mínimo de ciudad y dotar con 5 millones de euros el plan de cheques que está destinado al pequeño comercio. Además, quieren destinar 20 millones de euros al fondo de infancia e implementar una línea de ayudas de 2,5 millones de euros que complementaría la ayuda de la Generalitat a las guarderías privadas.
También se quiere crear una partida de 1 millón de euros destinada a luchar contra las ocupaciones de inmuebles y locales comerciales y cuadruplicar el número de viviendas a Housing First.
Deporte y lengua
Desde TriasXBCN quieren que se destine una aportación de 25 millones de euros para el Institut Barcelona Esport que se encargue del mantenimiento y mejora de las equipaciones de clubes, federaciones y otras entidades que promueven el deporte y los acontecimientos deportivos. En cuanto a la lengua, Junts solicita que se incremente de forma sustancial las partidas dedicadas al Consorcio de Normalización Lingüística por este 2024, que se creen una Oficina por la lengua catalana y se desarrollen hasta 64 medidas a favor del catalán que se aprobaron en 2023.