Junts per Barcelona ha instado al gobierno de Jaume Collboni a que Barcelona lidere la lucha contra la emergencia lingüística del catalán, ejerciendo de «capitalidad del país», y que el alcalde trabaje para conseguir la oficialidad del catalán en la Unión Europea (UE). Estas son dos de las 20 medidas que el grupo municipal ha presentado este miércoles a la comisionada para el Uso Social del Catalán, Marta Salicrú, nombrada este verano. Salicrú se ha encontrado con el concejal de Junts y presidente de la Federación de Barcelona, Joan Rodríguez.
Las medidas que propone Junts se enmarcan dentro de la campaña A Barcelona, viu en català. Rodríguez dice que los 20 puntos responden a «una situación de emergencia lingüística que no podemos ignorar». «Los datos son estremecedores: en 2024, en Barcelona, solo el 36% de los habitantes tienen el catalán como lengua habitual, y 8 de cada 10 catalanohablantes cambian de lengua cuando alguien les habla en castellano».

Hacer cumplir la normativa
Para revertir la situación del catalán, Junts plantea que el Ayuntamiento haga cumplir la normativa en la ciudad y liderazgo político por parte del alcalde y los concejales de gobierno, utilizando siempre la lengua catalana, especialmente en Barcelona y en el ámbito lingüístico catalán. Al mismo tiempo, la formación del presidente en el exilio, Carles Puigdemont, pide «desplegar todo el potencial de las relaciones internacionales de Barcelona con las capitales y ciudades europeas con las que se tiene relación con el fin de promover la aceptación de la oficialidad del catalán en la Unión Europea y comunicar esta voluntad en nombre de la ciudad a las embajadas y consulados de todos los países miembros de la UE, a la Comisión Europea y a la presidenta del Parlamento Europeo«.

Rechazar la sentencia del TSJC contraria al uso del catalán en las escuelas
Por otra parte, Junts quiere que el alcalde y el gobierno defiendan el modelo lingüístico catalán en los centros educativos y rechacen públicamente la sentencia del TJSC contraria a la protección del catalán en las escuelas, y que se cree una comisión de trabajo a favor del catalán en cada distrito. El grupo municipal presidido por Jordi Martí Galbis defiende también fomentar el uso social entre los jóvenes y en este sentido pide implementar una medida de gobierno en cada distrito. También entre los más jóvenes, el partido independentista propone crear la figura de «embajador» del catalán en las escuelas y en las actividades extraescolares e incentivar el uso de la lengua entre los niños y jóvenes de los barrios más vulnerables.
Además, Junts piensa que es necesario colaborar con Òmnium Cultural y la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC) en la promoción del catalán en el ámbito deportivo y ceder espacios municipales para dar cursos de catalán. Y cree que sería bueno organizar un reconocimiento anual en el marco del Día de Sant Jordi en cada distrito de la ciudad a una entidad, asociación y organización que fomente el uso de la lengua catalana y que este reconocimiento se organice conjuntamente con Òmnium Cultural, Plataforma per la Llengua y las entidades del distrito que quieran adherirse.