Continúan las reacciones después de la polémica por el gag catalanófobo durante la presentación del Informe del Observatorio de las Discriminaciones en Barcelona. El grupo municipal de Junts ha condenado los hechos y ha pedido al alcalde Jaume Collboni una disculpa pública y detalles sobre el costo de estos sketches y quién de la administración aprobó su representación en el acto celebrado esta semana y presidido por la segunda teniente de alcaldía, Maria Eugènia Gay. En un comunicado, el concejal Joan Rodríguez ha calificado de inadmisible esta burla a los catalanohablantes y ya ha adelantado que presentarán una petición al respecto en la Comisión de Derechos Sociales, Cultura y Deportes.
És inadmissible que en un acte oficial es faci befa dels catalanoparlants.@Junts_BCN exigim a l’alcalde Collboni una disculpa pública pels fets ocorreguts. Volem conèixer el cost dels esquetxos, l’empresa que els va fer i qui els va aprovar. pic.twitter.com/PMGRD53CKA
— Joan Rodríguez i Portell (@joanrportell) July 10, 2025
«Resulta especialmente grave que esta burla se produjera en un acto institucional que tenía como objetivo denunciar las discriminaciones, en el cual se presentó un informe que constata que las discriminaciones por razón de lengua son las que más han aumentado, un 50% en el último año», ha dicho el representante de Junts. Y ha añadido: «Ante estos hechos, exigimos que el alcalde Jaume Collboni se disculpe públicamente en nombre del Gobierno Municipal por los sketches ofensivos representados durante el acto y, al mismo tiempo, reclamamos una reafirmación clara y explícita del compromiso del consistorio con la defensa de los derechos lingüísticos de las personas catalanohablantes».
Más allá del costo económico, desde el grupo de Junts también han reclamado al gobierno municipal que informe sobre la empresa que llevó a cabo los gags y quién autorizó su inclusión en un acto público de esta naturaleza. «El respeto por la diversidad comienza por el respeto a la lengua propia del país. El catalán no puede ser objeto de burla en ningún espacio, y menos aún en nombre de la lucha contra la discriminación», ha remarcado Rodríguez.
Una «impresión satírica» enmarcada en la «libertad de expresión»
Es importante recordar que el ejecutivo ha querido desmarcarse de estos sketches, remarcando que “en ningún caso” se trata de la visión del consistorio respecto a la lengua, sino de la “impresión satírica” de un grupo concreto, en el marco de la “libertad de expresión“.