Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Junts y Comuns exigen un pacto de gobierno antes de aprobar los presupuestos

Junts per Catalunya y los Comunes han advertido al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, que no negociarán los presupuestos antes de que no decida con qué grupo o grupos quiere gobernar en coalición en el Ayuntamiento, porque ambos grupos consideran que una cosa va ligada con la otra y, además, recuerdan que las cuentas ya fracasaron en octubre. Esta ha sido la reacción de ambas formaciones a la decisión de Collboni de llevar la propuesta de presupuestos a votación en comisión de gobierno este jueves y en el marco de una comisión extraordinaria de economía el próximo martes.

El portavoz de TriasxBCN, Jordi Martí, ha manifestado que su grupo no dará apoyo a la tramitación de esta propuesta y ha subrayado que los juntaires no negociarán ningún presupuesto que no esté vinculado a una propuesta de gobernabilidad «cohesionada y establo» para la capital catalana. «Las cosas no se hacen de este modo, unas cuentas con centenares de miles de millones no pueden negociarse en 48 o 72 horas», y ha dejado claro que «nosotros no podemos apoyar al mismo proyecto que ya decayó el mes de octubre».

Así mismo, se ha mostrado sorprendido por el anuncio «inesperado» de Collboni, puesto que Martí considera que «no es responsable llevar una propuesta que no ha sido consensuada ni negociada al menos con el grupo municipal mayoritario y que es el que ganó las elecciones». Además, ha advertido los socialistas que su grupo municipal no está dispuesto a estar sometido «a una presión que no es asumible». Aun así, ha reconocido que Barcelona necesita unos nuevos presupuestos, pero ha alertado que estos se tienen que «ligar» en un gobierno “fuerte, estable y cohesionado” que disponga de una mayoría para salir adelante los retos que tiene que hacer frente la ciudad.

Janet Sanz liga el acuerdo de gobierno en los presupuestos

Los comunes insisten a formar primero un gobierno de izquierdas

Los comunes, por su parte, han usado unos argumentos similares al grupo que lidera Xavier Trias. La portavoz de los comunes al Ayuntamiento, Janet Sanz, ha remarcado que los presupuestos tienen que ir «de la mano» del pacto de gobierno que finalmente decida Collboni y se han mostrado a la expectativa para ver cuál es el siguiente paso que hace el alcalde. «Es de sentido común que el que necesita Barcelona son presupuestos y un pacto de gobierno sólido y estable. Es la fórmula que puede hacer que Barcelona salga adelante», ha destacado.

Sanz ha recordado que el actual gobierno es inestable porque gobierna en minoría, pero no ha querido anticipar cuál será el posicionamiento de los comunes en la tramitación del presupuesto el próximo martes, a la espera de mantener encuentros con el gobierno municipal y tener más información sobre las intenciones que tiene Jaume Collboni. Aun así, ha reiterado que el objetivo de los comunes es que Barcelona disponga de un pacto de gobierno «fuerte» que permita desarrollar unas nuevas cuentas y, en este sentido, ha resaltado que el mejor pacto es el de un gobierno de izquierdas formado por los 24 regidores de PSC, comunes y Esquerra Republicana.

El PP celebra la decisión de Collboni

El líder del PP al Ayuntamiento de Barcelona, Daniel Sirera, ve positivo que Collboni quiera aprobar las cuentas sin disponer previamente de ningún acuerdo de gobierno porque, según ha defendido, «para hacer unos presupuestos dedicados al beneficio de la ciudad, Collboni tiene que sentar a hablar con la oposición y negociar». Así, el dirigente popular se ha mostrado dispuesto a «escuchar si Collboni está dispuesto a hablar» y ha reclamado unas cuentas que «prioricen las inversiones en los barrios, faciliten la creación de empresas y dotaciones reales para acabar con la inseguridad y la suciedad». «Los barceloneses no necesitan que los ahoguen a impuestos», ha remachado.

Més notícies
Notícia: El bar donde nació Terenci Moix reabrirá como coctelería
Comparteix
La Granja de Gavà prepara la reapertura para este año de la mano de los propietarios del bar Almayer de Gracia
Notícia: Los barrios con más (y menos) paro de Barcelona después de un año de récord
Comparteix
La mayoría de los barrios de la capital catalana registran cifras muy próximas al paro estructural, que en la periferia es el triple que en las zonas más acomodadas
Notícia: Huelga en Parques y Jardines por los nuevos horarios a raíz de la sequía
Comparteix
El sindicato CGT rechaza la aplicación del nuevo turno por la tarde y acusa la empresa municipal de cambiar la jornada de los trabajadores "sin ningún contenido técnico"
Notícia: Un instituto de Nou Barris denuncia el cierre de la ESO
Comparteix
El centro acusa al Departament de Educació de "acelerar" el cierre de la educación secundaria

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa