Junts por Catalunya sigue los pasos de ERC y también consultará este sábado el acuerdo entre Trias y Maragall a la militancia de Barcelona. La federación del partido en la capital preguntará a los afiliados si «hacen confianza» en Xavier Trias para negociar un acuerdo «para lograr un Gobierno de cambio, progreso y bienestar en la ciudad de Barcelona con Ernest Maragall y Esquerra Republicana». Según apuntan desde la candidatura de Trias, la consulta se hará de forma telemática entre las 8 y las 14 horas. Por lo tanto, tan solo tres horas antes del pleno de investidura se sabrá si las bases de Junts avalan o no las intenciones de Tiras.
A pesar de la convocatoria formal de la consulta, fuentes internas de Junts aseguran a los periodistas que los candidatos «siguen trabajando» en el acuerdo, el cual insisten que todavía no está cerrado. En todo caso, todas las voces hacen pensar que el pacto está bien cerca. De hecho, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha asegurado esta mañana que está «muy avanzado» y ha avalado un acuerdo entre los dos partidos que «queremos que Cataluña sea un estado independiente».
El acuerdo se basará, si no hay sorpresas de última hora, en un pacto de mínimos con unas bases sobre las cuales pivotará la legislatura. Habrá que esperar hasta julio por saber la distribución final del gobierno y qué carteras corresponden a cada partido. En todo caso, los dos dan por buena la distribución de cuatro tenencias de alcaldía para el partido de Trias y dos para el de Maragall.
ERC debate si entrar o no en el gobierno
ERC ha anunciado esta mañana que debatirá los acuerdos de forma presencial en uno congreso extraordinario con la federación del partido en la capital. Los republicanos ponen sobre la mesa dos opciones. Por un lado, avalar el acuerdo programático que ha negociado Maragall con Trias y, por lo tanto, entrar a formar parte del gobierno de Barcelona. Y por el otro, votar a su candidato durante el plenario y facilitar la investidura del exalcalde, pero sin entrar a formar parte del ejecutivo.
Sea como fuere, cualquiera de las dos opciones no permitirá tener a Trias un gobierno con mayoría suficiente para gobernar con comodidad y hará falta, pues, negociar las políticas y los presupuestos con un tercer partido.