Israel ha denegado la entrada a Jaume Collboni al país. El alcalde debía aterrizar este viernes por la noche en el aeropuerto de Tel-Aviv en lo que era su primer viaje oficial a Oriente Próximo, pero a última hora las autoridades de Israel le han revocado la autorización, han confirmado fuentes del Ayuntamiento al TOT Barcelona. La intención de Collboni era entrar a Palestina.
Desde el consistorio barcelonés han dicho a este medio que desconocen el motivo por el cual se ha prohibido la entrada al alcalde. Posteriormente, en una nota de prensa, el Ayuntamiento ha concretado que el permiso ha sido denegado «sin ninguna explicación por parte de las autoridades de Tel-Aviv». Collboni viajaba a Oriente Próximo invitado por los alcaldes de Belén y Ramala con los cuales debía mantener encuentros bilaterales. Algunos medios de Israel vinculan el veto a Collboni con «la difamación» y su participación en un boicot al país hebreo.

La visita de Collboni era la respuesta a la invitación que los alcaldes palestinos habían trasladado al líder del PSC en el consistorio barcelonés «como muestra de agradecimiento por el vínculo histórico de Barcelona con las dos ciudades palestinas y tenía también el objetivo de dar a conocer sobre el terreno los diferentes proyectos de cooperación desarrollados con el apoyo del Ayuntamiento, en un momento de máxima tensión en la zona», dice la nota de prensa del Ayuntamiento de Barcelona.
La agenda del alcalde de Barcelona en Palestina contemplaba diferentes contactos con autoridades, empresas y sociedad civil. Entre otros, Collboni tenía previstas reuniones con los alcaldes de Belén, Maher Nicola Canawati; Ramala, Issa Kassis; y en Jordania con el primer edil de Amán, Youssef al-Shawarbeh. También debía encontrarse con el primer ministro de Palestina, Mohammad Mustafa, así como con otros representantes de su gobierno.
La valoración del alcalde
En una publicación en las redes sociales, Collboni ha dicho que «la decisión de impedir el acceso a una delegación que busca precisamente el diálogo es un acto hostil». Y ha añadido: «El gobierno israelí busca aislar al pueblo palestino y ocultar al mundo la constante vulneración de derechos humanos que padecen. Es un ataque directo a la libertad y a la diplomacia entre ciudades que defendemos. Este veto, sin embargo, solo refuerza nuestra determinación. Desde Barcelona, seguiremos trabajando incansablemente por la paz, la justicia y el reconocimiento de los derechos del pueblo palestino. Su voz también es la nuestra».
El Ayuntamiento rompió relaciones con Israel
El pasado mayo, el plenario del Ayuntamiento de Barcelona subió el tono contra Israel por el genocidio de Gaza y rompió las relaciones con Israel y el hermanamiento con Tel-Aviv. El acuerdo salió adelante con los votos del PSC, Barcelona en Comú y ERC. En la misma sesión plenaria, el consistorio exigió el reconocimiento internacional del Estado palestino.
Durante su intervención en el plenario de mayo, Collboni dijo que «Gaza era la tierra de los palestinos». El alcalde no habló de genocidio, pero mencionó la crueldad, la indignidad y la inhumanidad a la que habían llegado los ataques de Israel contra Palestina, lo cual hacía “inviable” mantener cualquier relación con Israel y Tel-Aviv. Collboni también remarcó que esperaba que los responsables de los ataques de Israel -en referencia a Benjamin Netanyahu y su gobierno- acabaran juzgados ante el Tribunal Penal Internacional.
Evitar que haya pabellones de Israel en Fira de Barcelona
La proposición aprobada el mes de mayo iba más allá de romper las relaciones institucionales y obligaba al consistorio a trasladar al consejo de administración de Fira de Barcelona “que no haya pabellones del gobierno de Israel, ni de empresas armamentísticas o de cualquier otro sector que se lucre del genocidio, ocupación, apartheid y colonización del pueblo palestino”.