El grupo municipal de Junts – TriasxBCN ha pedido elaborar un censo de edificios de Barcelona que sean similares al que se quemó en Valencia. El grupo liderado por Xavier Trias reclama al ejecutivo de Jaume Collboni que tenga un «informe sobre el uso del poliuretano» en edificios de la capital «construidos antes de la actual norma de edificación» y exige que esté hecho en un plazo máximo de tres meses. Los regidores Jordi Martí Gabis y Damià Calvet han registrado el ruego en el Ayuntamiento este lunes, el cual aprovechan para preguntar qué medidas «técnicas y de prevención» se tomarán en Barcelona para evitar un caso como el que ha sacudido València.
Los junters apuntan que el incendio del pasado jueves al barrio del Campanar, en la ciudad de Valencia, ha «encendido las luces de alarma» en aquellos inmuebles construidos con materiales similares, con el mismo sistema de edificación y de colocación de aislante térmico en la fachada. Un aislado, remarcan, que puede «acontecer muy peligroso» en aquellos edificios de la ciudad catalana que «hayan podido usar este procedimiento».
Las alarmas han saltado en todo el Estado después de que las llamas calcinasen las 130 viviendas de dos edificios del barrio valenciano, provocando la muerte de diez personas y varios heridos. Todavía se desconoce con exactitud los motivos que provocaron que el fuego se propagara por la totalidad de la fachada, pero algunas de las principales hipótesis indican que el revestimiento que cubría las paredes con poliuretano, un material bastante inflamable, podría ser el causante de la rápida expansión del fuego.

Junts también pide estudiar casos similares en el derrumbe de Badalona
En esta misma línea, el principal partido de la oposición en Barcelona también pide, en un segundo ruego, que el Ayuntamiento que haga tareas de prevención en las edificaciones de la ciudad que tienen características similares a las del inmueble que se hundió el pasado 6 de febrero en Badalona. Junts pide otro censo con los edificios que «están construidos con elementos cerámicos en su estructura portante y no han pasado la ITE».
El derrumbe repentino del edificio de Badalona «también ha generado alerta», dicen desde el grupo municipal, que insisten que estos dos casos ponen de manifiesto que hay que adoptar cualquier medida preventiva. El derrumbe del edificio badalonés provocó la muerte de tres personas y el desalojo preventivo de otros vecinos ante la aparición de grietas en edificios próximos.
