Día de elecciones. El tramo de la supermanzana del Eixample que se encuentra en las calles de Consell de Cent y de Girona está lleno de gente sentada en las terrazas y algunos blancos. Se trata de uno de los territorios de Barcelona dónde son más visibles las políticas de urbanismo del gobierno de Ada Colau. Uno de los colegios electorales más próximos es la Escola Concepció, situada al número 102 de la calle de Bruc. Alrededor de las 15 horas no hay demasiada gente dejando las papeletas escogidas en las urnas. Es la hora de comer. También hay movimiento de personas que escogen esta franja del día porque, así, evitan colas.

Esta realidad, pero, no es la que se ha vivido en este colegio durante todo el día, según dice el miembro de una mesa electoral, Jordi Cavarrocas. «La cosa ha sido movida desde la mañana. En estos momentos, creo que han votado, aproximadamente, la mitad de los electores de esta mesa», dice Cavarrocas, que a la vez reconoce que pasar todo el día aquí se hace pesado. Tiene 18 años y este es el primer año que puede votar. «Ojalá sea la última vez que me toca estar en una mesa», reconoce.

«Máquinas de mentir»

Uno de los barceloneses que se encuentra en este colegio para votar es Simón Fernánez. Afirma que no votará ni a Colau ni a Trias. Está decepcionado con la clase política. «Son máquinas de mentir y no cumplen más del 30% del que proponen. Soy de izquierdas, pero estoy decepcionado con la izquierda y a la derecha no la pienso votar», dice y, a la vez, admite que finalmente se ha animado a votar porque ha acompañado a sus padres. Ha elegido, pero, la papeleta de un partido minoritario con el cual se siente cómodo y que cree que no llegarán mucho lejos. Una manera de participar en este juego e implicarse poco.

El colegio electoral de la Escuela de la Concepción / A.L.
El colegio electoral de la Escuela Concepció / A.L.

El nivel de participación de este colegio también lo constata José Manuel, un apoderado de BComú. Asegura que desde que se han abierto las puertas del colegio a las 9 horas, ha habido una importante afluencia de personas. Esto lo hace creer que en estas elecciones habrá más participación que en las del 2019. No va desencaminado. Según los datos facilitados a las 14 horas por el Ministerio de Interior, la participación era del 34,51%, mientras que en la misma hora del 2019 era del 32,5%. Si se mira esta realidad por distritos, los índices de participación han caído en todos, mientras en Sarrià-Sant Gervasi han aumentado.

En cuanto a los partidos más votados en la Escola Concepció, este apoderado cree que son el candidato de Junts, Xavier Trias, y la alcaldesa Colau, que lo sigue por pocos votos de diferencia. Estas elecciones políticas tan diferentes son, desde su punto de vista, un reflejo del cual se vive en el Eixample. Explica que hay gente muy contenta con la supermanzana Eixample y las pacificaciones y hay otras “rebotadas”. También cree que los votos a Trias se explican porque el distrito había estado históricamente un bastión histórico de Convergència i Unió (CiU) y considera que mucha gente «quiere volver a la lucha independentista».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa