Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Heribert Barrera mantiene la Medalla de Oro de Barcelona que el pleno aprobó retirarle

Heribert Barrera, el primer presidente del Parlamento de Cataluña después de la restitución de la democracia, mantiene la Medalla de Oro de la Ciudad que el Ayuntamiento de la capital catalana le concedió en 2012 a título póstumo. Y eso que el 23 de septiembre de 2020, ahora hará cinco años, el pleno aprobó su revisión para declarar la nulidad de la distinción. Fue a propuesta del entonces concejal de Barcelona y ex primer ministro francés, Manuel Valls. La iniciativa recibió el apoyo de Barcelona pel Canvi -el partido de Valls-, Barcelona en Comú, PSC, Ciudadanos y PP. Pero la realidad es que el gobierno de Ada Colau no dio ningún paso más para eliminar a Barrera del medallero municipal, ni el de Jaume Collboni lo ha hecho hasta ahora. Lo han confirmado fuentes de ERC al TOT Barcelona a partir de la información que les ha transmitido la Secretaría del Ayuntamiento, y este medio lo ha comprobado en la página oficial de las distinciones del Ayuntamiento. Por el contrario, ni Valls es concejal, ni Barcelona pel Canvi -luego Valents- ni Ciudadanos forman parte ya del pleno de Barcelona.

El texto de la Medalla de Oro de la Ciudad que recibió Heribert Barrera a título póstumo, vigente / Ayuntamiento de Barcelona

La proposición de Barcelona pel Canvi, aprobada en septiembre de 2020, decía textualmente que el pleno acordaba «revisar» el acuerdo que concedió la medalla a título póstumo a Heribert Barrera, «para que se declare su nulidad, de la misma manera que otras instituciones lo han hecho en diferentes ocasiones, cuando ha quedado demostrado que la persona galardonada no era merecedora del galardón en el momento de la concesión». Cabe tener en cuenta que las proposiciones presentadas por la oposición en comisiones o plenos municipales no son de obligado cumplimiento para el gobierno de turno del Ayuntamiento.

Fue una «maniobra política» y una «votación esperpéntica»

Ahora, en declaraciones al TOT, la presidenta de ERC en el Ayuntamiento, Elisenda Alamany, destaca que en 2020, cuando Valls impulsó la retirada de la medalla, ya advirtieron que no aceptarían «lecciones ni juicios simplistas» sobre la historia de ERC y califica la propuesta de «maniobra política». Alamany explica que desde ERC siguieron los efectos de aquella «votación esperpéntica liderada por un personaje como Valls» y comprobaron que finalmente el expediente que debía revocar la medalla a Barrera no se ejecutó, «lo cual celebramos». «Barrera merece este reconocimiento por su trayectoria democrática y antifranquista. Barcelona no necesita guerras simbólicas, necesita gobiernos que se ocupen de lo que es urgente: vivienda, desigualdades, turismo… Hacer política con la memoria histórica solo para obtener rédito partidista es un error, y el tiempo nos ha acabado dando la razón».

El excandidato a la Alcaldía de Barcelona, Manuel Valls. | Europa Press
El exconcejal de Barcelona Manuel Valls. | Europa Press

En el pleno de septiembre de 2020, solo las fuerzas independentistas, Junts y ERC, votaron en contra de retirar la Medalla de Oro de la Ciudad al dirigente republicano. En aquella sesión plenaria, la concejala Eva Parera, de Barcelona pel Canvi, calificó a Barrera de ser un «gran xenófobo» por haber dicho frases como «la inmigración es la principal amenaza de Cataluña», subrayó. El texto aprobado se puede leer en un tuit que publicó hace cinco años el Ayuntamiento de Barcelona:

Por el contrario, la concejala de ERC Montserrat Benedí destacó en septiembre de 2020 que Barrera fue «un luchador antifranquista» y cuando regresó del exilio, en 1968, se integró en los movimientos de oposición a la dictadura. La edil republicana recordó que en 2012, Barrera recibió también la Medalla de Oro de la Generalitat. Benedí reconoció que las declaraciones de Barrera fueron “desafortunadas” y aseguró que ERC no las compartía. Los republicanos acusaron a Barcelona pel Canvi de actuar desde el “resentimiento” porque el Ayuntamiento había decidido retirar la Medalla de Oro de la Ciudad al rey Juan Carlos I -lo cual sí se ha hecho-, y porque ERC había impulsado una declaración institucional contra Manuel Valls, que sí que salió adelante, por ser «un ejemplo del peor nacionalismo excluyente». Cuando era primer ministro de Francia, en 2013, ordenó el desalojo de un campamento de personas de etnia gitana, un hecho que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) condenó por violaciones de los derechos fundamentales.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en la escuela Mossèn Jacint Verdaguer / ACN

Collboni no quiere «guerra de medallas»

El ahora alcalde, Jaume Collboni, era en septiembre de 2020 el primer teniente de alcaldía de un gobierno encabezado por Ada Colau. Collboni dijo entonces que el PSC probablemente no habría votado a favor de conceder la medalla a Barrera. El PSC apoyó la proposición de Barcelona pel Canvi, pero Collboni dejó muy claro que no quería hacer «guerra de medallas». «Ya basta de coger las listas y mirar quién la tiene y quién no la tiene… Es un juego infantil impropio del pleno del Ayuntamiento».

De hecho, la motivación por la cual el Ayuntamiento de Barcelona le concedió la distinción fue por su «testimonio cívico, político y patriótico». El perfil que hace el Ayuntamiento en la página de las medallas pone en valor que fue un «referente del independentismo catalán» que, «habiendo sufrido el exilio, se encargó, con otros militantes, de la reorganización de ERC». Barrera era químico de formación, y además de dedicarse a la política, fue profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona. El expresidente del Parlamento nació en 1917 en Barcelona, la misma ciudad donde murió a los 94 años, en 2011.

¿Por qué ha preguntado el TOT por este tema?

El TOT Barcelona ha preguntado por esta cuestión después de que el editor del Grup Món, Salvador Cot, escribiera un artículo de opinión en El Món en el cual recordaba que este septiembre haría cinco años que el Ayuntamiento había aprobado la retirada de la Medalla de Oro de la Ciudad a Barrera, «una persona excepcional y un militante de país», escribió Cot. Y añadía: «Barrera fue un hombre íntegro que combatió en el frente de Aragón, pasó por el campo de concentración de Argelès, resistió a los nazis en la Francia ocupada y luchó desde el exilio y en el interior contra el franquismo«. En ese artículo, Cot recordaba también que el Ayuntamiento «aún honra, hoy en día, a un terrorista», en referencia al ex secretario de Estado de Seguridad, Rafael Vera, «condenado por el mismo Estado como dirigente de los comandos parapoliciales de los GAL, una organización que cometió una treintena de asesinatos y secuestró a varias personas».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa