Generalitat y Ayuntamiento de Barcelona han desbloqueado la construcción de 1.700 pisos públicos en Barcelona en 27 solares cedidos por el consistorio. La iniciativa quedó en punto muerto después de que los presupuestos del Govern de Catalunya fueran tumbados este 2024.
Este ha sido uno de los acuerdos cerrados a ambos lados de la plaza de Sant Jaume entre el alcalde Jaume Collboni y el presidente de la Generalitat Salvador Illa en el segundo encuentro que han tenido y que ha dejado, entre otros acuerdos, incrementar la fiscalidad a los cruceros de escala (los que están menos de 12 horas en la ciudad). Collboni defiende que la subida sea sustancial, ya que los 1,6 millones de cruceristas de corta duración hacen un uso muy intensivo del espacio público, lo que hace necesario poner más recursos para su gestión.
La redacción de los proyectos de 637 pisos
De momento, en el acuerdo sobre vivienda, la Generalitat tiene previsto iniciar este septiembre la redacción de los proyectos de 637 pisos en 11 solares. En este sentido, Collboni ha propuesto a Illa que el Govern catalán sea uno de los promotores públicos en los solares cedidos en la Zona Franca.

Además de la construcción de más pisos en Barcelona, pero también en el ámbito de vivienda, el alcalde ha trasladado al presidente de la Generalitat la necesidad de blindar el decreto para poner fin, a partir de 2028, a más de 10.000 pisos turísticos en la capital catalana, con el objetivo de que vuelvan al mercado residencial.
En el ámbito de la seguridad, Collboni ha dicho que se reunirá el 18 de septiembre con la nueva consejera de Interior, Núria Parlon. En este encuentro asistirán también los cuerpos policiales. Según el alcalde, se darán a conocer medidas concretas operativas contra la delincuencia y el narcotráfico.
Ampliar la red de metro
Collboni ha trasladado a Illa la necesidad de trabajar en la ampliación de la red de metro en la ciudad, con el horizonte puesto entre los años 2030 y 2035, y ha concretado la necesidad de alargar la L1, hacia Badalona; la L3, hacia Sant Just y Esplugues; la L4, hacia la Sagrera, y culminar el tramo central de la L9, ahora mismo con las obras paradas.

Sobre el plan de barrios, Collboni opina que hay que centrar los esfuerzos en el eje Besòs, una zona que concentra el 70% de la vulnerabilidad de Cataluña, yendo más allá del barrio barcelonés y extendiendo las políticas de transformación hacia los municipios metropolitanos. En opinión del alcalde de Barcelona, esta zona tiene también un gran potencial, como lo demuestra el proyecto de las Tres Chimeneas, que pretende convertir este espacio en un 
Finalmente, el 22 de noviembre, se volverá a reunir, después de 13 años, la comisión mixta entre el Ayuntamiento y la Generalitat, que tiene que poner luz sobre blanco a los acuerdos presentados este miércoles.


