El Ayuntamiento no tenía constancia del gag catalanófobo que se representó durante la presentación del Informe del Observatorio de las Discriminaciones en Barcelona. Así lo ha confirmado la segunda teniente de alcaldía, Maria Eugènia Gay, que en una extraordinariamente breve comparecencia ante los medios ha reconocido que desde el consistorio no se supervisó todo el contenido del sketch. «Mostramos nuestro profundo malestar y asumimos nuestro error de no haber supervisado o conocido en su totalidad el contenido de la representación. Sobre todo, en tanto que este gobierno no comulga en absoluto con las manifestaciones ni el contenido de este», ha dicho la concejala socialista.
Gay ha precisado que desde la administración solo se supervisó una parte del guion, pero que este gag concreto no figuraba en la parte que se analizó. Sobre posibles dimisiones por este escándalo, la segunda teniente de alcaldía ha asegurado que «no habrá más actuaciones al respecto más allá de asumir el error«. «Pedimos disculpas a las personas que se hayan podido sentir ofendidas […] Este gobierno tiene un firme compromiso con la defensa de la lengua catalana y seguiremos trabajando en este sentido de manera incansable», ha insistido la segunda teniente de alcaldía, que no ha querido dar detalles sobre el coste del gag ni sobre quién encargó y contrató a esta compañía teatral.
Cabe recordar que el ejecutivo ya quiso desmarcarse de estos sketches este jueves, remarcando que “en ningún caso” se trata de la visión del consistorio respecto a la lengua, sino de la “impresión satírica” de un grupo concreto, en el marco de la “libertad de expresión“.
¿Qué sabemos del gag?
En concreto, por ahora sabemos que el espectáculo representado en el acto de presentación del Informe del Observatorio de las Discriminaciones en Barcelona llevaba por título Esas Latinas, tenía una duración de unos cincuenta minutos y que los responsables son Teatro Sin Papeles. La dirección estaba a cargo de Camila Pinzón Mendoza y la autoría fue una cocreación de un grupo de mujeres migrantes.