El Ayuntamiento de Barcelona, a través del Instituto Municipal Barcelona Esports, pagará 9,68 millones de euros (IVA incluido) a Amaury Sport Organisation (ASO), la empresa organizadora del Tour de Francia, por la salida de la competición en la capital catalana en el año 2026. Así lo establece el contrato de la licitación consultado por Europa Press. La licitación es un procedimiento negociado sin publicidad y sin consulta para un derecho de exclusiva, del contrato privado atípico para acoger la salida de la competición, la fecha de adjudicación fue el jueves pasado y ASO tiene 15 días hábiles desde entonces para formalizar el contrato.
El contrato prevé que el pago se efectúe en tres fases: 3,025 millones correspondientes a los presupuestos del Ayuntamiento de 2024 y 2026, y 3,63 millones, a los de 2025. El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el director general del Tour de Francia, Christian Prudhomme, anunciaron el julio pasado el acuerdo para que el Tour de Francia saliera de Barcelona el sábado 4 de julio de 2026. Además, las dos etapas siguientes serán alrededor de Barcelona y en Cataluña, aunque en su momento no se dieron detalles más allá de que la tercera tendrá destino «al norte».
Las negociaciones para conseguir que la capital catalana acogiera la salida y algunas de las primeras etapas de la carrera ciclista más importante del mundo arrancaron poco antes de la celebración de su edición de 2023. Estas conversaciones estuvieron encabezadas por el entonces concejal de Deportes del Ayuntamiento, David Escudé, y tenían como objetivo que la ciudad fuera el escenario de inicio de la mítica cita deportiva durante las ediciones de 2025 a 2027. Finalmente, el acuerdo que se alcanzó el julio pasado solo hace referencia a la edición del año 2026.

El Ayuntamiento anunció un coste de 7 millones
En el momento de la presentación se apuntó que la salida oficial de la competición costaría alrededor de 7 millones de euros, que aportarían la Generalitat, la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento. Collboni ha apuntado que estas competiciones tienen un coste de «alrededor de 7 millones de euros» que, según dijo, compartirían con la Diputación de Barcelona. Fuentes del Ayuntamiento han explicado a Europa Press que en su momento se señaló un rango de entre 7 y 8 millones y que después de firmar este contrato, se concretará la aportación de cada administración dependiendo de las localidades por donde pasen las 3 etapas previstas en Cataluña.
Sea como sea, el gobierno de Collboni tiene previsto destinar 2,7 millones de euros del Impuesto de Estancias en Establecimientos Turísticos, lo que popularmente se conoce como tasa turística, a la salida de este evento deportivo. La comisión de gobierno del 12 de septiembre pasado aprobó el proyecto municipal, “en materia de turismo”, por la citada cantidad de dinero, “con el objetivo de contribuir a la reactivación económica, la promoción y la gestión turística” de la salida del Tour.