ERC no entrará en el gobierno de Jaume Collboni, pero quiere vigilar de cerca al PSC para asegurarse de que cumple con los grandes acuerdos que han cerrado desde el inicio del mandato. La secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, ha explicado este sábado al salir de una reunión con el alcalde que han pactado la creación de varios grupos de trabajo con concejales de ambos partidos para hacer un seguimiento de los pactos. Si no pueden formar parte del gobierno municipal, como Alamany había pactado hace ahora un año, al menos vigilarán minuciosamente a Collboni y su equipo para llegar a las municipales de 2027 con un buen expediente para mostrar a sus votantes. Fuentes del gobierno municipal han explicado a la Agencia Catalana de Noticias (ACN) que el acuerdo con ERC lo refuerza como “socio preferente”.

La secretaria general de ERC ha detallado que los grupos trabajarán en torno a tres grandes áreas —catalán, vivienda y turismo— y velarán para que los “proyectos estratégicos” acordados con el PSC en el marco de los presupuestos de los años 2024 y 2025 “sean una realidad durante el mandato”. Se trata de la oficina del catalán; el nuevo modelo de gobernanza turística, que incluye tanto la nueva tasa como la manera de reinvertir el dinero que recauda la ciudad; y el impulso a la rehabilitación de edificios, donde también entra el plan de regeneración urbana en el Besòs-Maresme.

La nueva presidenta de la Federación de ERC Barcelona, Creu Camacho, con el presidente del partido, Oriol Junqueras / ACN

Paz junquerista en Barcelona

Las nuevas comisiones de trabajo con el PSC llegan después de que esta semana la nueva presidenta de la Federación de Barcelona, Creu Camacho, haya enviado una carta a la militancia en la que confirmaba que la entrada en el gobierno municipal “ha quedado descartada” y, por lo tanto, ya no será necesario consultar a las bases. “El jueves tuvimos una ejecutiva y acordamos que este tema estaba cerrado”, ha recordado Alamany. “Ya no estamos donde estábamos y es una decisión compartida por el partido en todos sus aspectos”.

De hecho, la secretaria general de ERC ha adelantado que abrirán una serie de debates entre la federación y el grupo municipal de aquí a las elecciones de 2027 para definir la estrategia electoral del partido. Con este entendimiento, se acaba el debate sobre la polémica consulta a la militancia, que ha durado casi un año y que había marcado las elecciones internas. Creu Camacho, después de ganar los comicios, aseguró que antes del verano se haría la consulta, pero tras extensas conversaciones finalmente han convencido a los críticos de que entrar en el gobierno de Collboni no es la mejor estrategia de cara a las próximas municipales.

Alamany ha asegurado que la Federación de Barcelona está muy “comprometida” y ha celebrado que comparten con el grupo municipal y la dirección el objetivo de cohesionar el partido de cara a 2027. Con relación a la dirección de Barcelona, la secretaria general ha explicado que hay un proceso de conciliación abierto entre las dos candidaturas, aunque la mediación aún no se ha convocado.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa