El alcalde Jaume Collboni se ha asegurado el voto favorable de Esquerra Republicana a los presupuestos de 2026 y consolida la política de pactos de los últimos años. El PSC, que llevará el jueves por la tarde las cuentas a aprobación inicial, aún debe conseguir el ‘sí’ de los Comuns si quiere evitar automáticamente una nueva cuestión de confianza, la segunda que debería activar Collboni en este mandato. Junts ya se ha desmarcado, asegurando que son números “continuistas” con el legado de la predecesora Ada Colau. El PP ha tildado de “farsa” el presupuesto y Vox no entra en el cálculo que hace el Ayuntamiento.
Sin muchas sorpresas, el gobierno y ERC confirman los principales pronósticos. Los republicanos constatan que el gobierno municipal ha aceptado “todas las demandas” que expresó públicamente este martes la presidenta del grupo municipal, Elisenda Alamany, y votarán por tercer año consecutivo a favor de los presupuestos del PSC. Entre otras medidas, los republicanos habían pedido crear un fondo de retorno turístico de 10 millones de euros, incrementar la inversión prevista para vivienda un 30% –opción ya contemplada en la propuesta del gobierno- y destinar los recursos necesarios para revertir el escaso uso social del catalán.

El teniente de economía, Jordi Valls, se ha felicitado por el acuerdo con ERC y ha calificado el pacto de “positivo”. “Consolida algunas políticas que pusimos en 2025, como el fomento del transporte público”, ha remarcado durante una atención a los medios. “Debemos tener proyectos que sepan enriquecerse por la aportación de los demás. Cada grupo puede tener su visión de la ciudad, pero para requerir mayorías se necesitan compartir las propuestas. Las propuestas de ERC enriquecen nuestro presupuesto”, ha apuntado. Los presupuestos, ha incidido Valls, dan prioridad a tres ejes «compartidos» por una mayoría; “a las personas, desde los servicios sociales y servicios públicos, a la vivienda y la seguridad”.
ERC también votará a favor de las ordenanzas fiscales, que permitirían un incremento del recargo turístico. La tasa, que aún está pendiente de un cambio normativo que debe aprobar el Parlamento de Cataluña, incrementará hasta su potencial máximo legal de 8 euros. Este incremento se materializará en una subida de un euro anual hasta 2029.
Negociación abierta con los Comuns
Para que ambos trámites salgan adelante, tanto el presupuesto como las ordenanzas, los Comuns también deberían votar a favor. Valls ha remarcado que el gobierno está haciendo “lo correcto” para tener presupuestos y que aún está en proceso de “intentar convencer” a los grupos de la oposición. “Hace tiempo que hablamos con los Comuns y nos reunimos. Me consta que continuaremos teniendo reuniones”, ha especificado. El grupo aún liderado por Janet Sanz ha exigido un cambio del Plan General Metropolitano (MPGM) para prohibir los alquileres de temporada en la ciudad y, por otro lado, evitar los desahucios de menores en el barrio de Vallcarca. Un aspecto, este último, que choca frontalmente con la visión del PSC.