Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
ERC recupera la campaña ‘Barcelona ponte guapa’ para rehabilitar 25.000 pisos al año

Corría el abril de 1991 cuando el Ayuntamiento de Barcelona lanzaba la que pasaría a la posteridad como una de sus campañas más exitosas. La iniciativa bautizada con el nombre de Barcelona ponte guapa había comenzado a caminar unos años antes -en 1986, concretamente-, pero no fue hasta los últimos meses antes de la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992 que esta tomó el impulso definitivo como una invitación para la rehabilitación de las fachadas de los edificios de la capital catalana. La buena acogida de la propuesta acabaría desembocando en la creación el 27 de junio de 1997 del Instituto Municipal del Paisaje Urbano y la Calidad de Vida (IMPUQV), con el objetivo de aglutinar todos estos procesos de transformación y mejora de la ciudad bajo unas mismas directrices.

Más de tres décadas después, ERC ha vuelto a sacar del cajón la exitosa campaña enfocada esta vez no solo en la rehabilitación exterior de los inmuebles, sino más bien en una actuación más integral. Por eso, plantean que la ciudad rehabilite hasta 25.000 viviendas cada año hasta 2050. En declaraciones a los medios de comunicación este jueves, la líder del grupo municipal republicano ha presentado el programa BCN + Viva, que llevarán al Pleno de abril, con el objetivo de conceder ayudas a los propietarios para adelantarse a otras inversiones. «Si no actuamos ahora, los inversores internacionales lo harán por nosotros, y no lo harán para garantizar el derecho a la vivienda», ha señalado.

La formación independentista considera que la iniciativa podría salir adelante con una aportación anual del consistorio de 100 millones de euros, el equivalente a la mitad de la recaudación del recargo turístico. Ahora bien, en este proceso de renovación con toda probabilidad se podría contar con la colaboración tanto de la Generalitat como del Estado, convirtiendo de esta manera la medida en una «política ambiciosa» para la ciudad. Alamany sostiene que esta Barcelona ponte guapa del siglo XXI, más centrada en el acceso a la vivienda que en el embellecimiento de fachadas, supondría que la ciudad llegara a 2050 con «más del 80% de todo el parque rehabilitado». Es decir, con edificios más eficientes, barrios más dignos y una mayor ocupación. «Después de los Fondos Next Generation, se ha dejado de tener esta ambición por la rehabilitación en nuestro país», ha remarcado la líder republicana, que ve en la medida un «punto de inflexión» para mirar hacia el futuro con ambición y para garantizar que la capital catalana está preparada para los retos que puedan surgir en los años venideros.

Algunas medidas del nuevo plan

El programa municipal propuesto por ERC incluye también una serie de cláusulas sociales y medidas antiespeculativas:

  • Que la propiedad o sus familiares directos vivan en el inmueble rehabilitado con fondos públicos. Si, por el contrario, la vivienda se quiere poner en el mercado de alquiler, deberá ser a precio tasado asequible hasta que las ayudas recibidas se consideren amortizadas.
  • Si la propiedad o los familiares directos deciden vender la vivienda rehabilitada con fondos públicos, la administración tendrá derecho a adquirirla vía tanteo y retracto.
  • Si la propiedad o los familiares directos del inmueble rehabilitado con fondos públicos lo venden a un tercero, deberá devolverse íntegramente a la administración el importe de las ayudas recibidas.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa