La gobernabilidad de Barcelona centra todas las miradas. El alcalde Jaume Collboni debate si encarrilar un acuerdo con Junts o si seguir el rastro de anteriores tripartitos. El mismo alcalde ha reconocido conversaciones con diferentes grupos municipales, conversas que hasta ahora se centraban en Xavier Trias (Junts) y Ada Colau (BComú) y que ahora también incorporan ERC. La portavoz del grupo republicano ha reconocido este jueves que las conversaciones entre el alcalde y los republicanos «se han intensificado», pero las sitúa en un terreno muy inicial.
Hasta ahora, ERC se había mantenido al margen de estas negociaciones. En todo caso, con la marcha de Ernest Maragall la situación ha hecho un vuelco. Esta mañana ‘La Vanguardia’ avanzaba que las negociaciones entre Collboni y ERC estaban «encarriladas», hecho que Alamany ha rebajado. «Es demasiado pronto para especulaciones. No sabemos si las conversaciones se acelerarán o se frenarán», ha insistido la republicana ante los periodistas. Alamany enmarca las negociaciones en el marco de la «normalidad institucional» y recuerda que Collboni también está hablando con BComú y TriasxBCN.

Alamany ha remarcado que, por ahora, los encuentros han servido para que ERC exponga cual es su «modelo de ciudad». «Barcelona tiene que mirar al futuro con medidas progresistas, tiene que proteger su identidad y dejar de vivir de espaldas al país», ha apuntado la nueva líder republicana en el Ayuntamiento, que ha confirmado varias reuniones con el PSC las últimas semanas. Con todo, desde el partido republicano no quieren hablar de tripartito, remarcando que ellos «solo» hablan en nombre de ERC y no de los Comunes. Sobre la posibilidad de entrar al gobierno, Alamany insiste que «estamos donde estabamos».
Collboni mantiene todas las puertas abiertas
Por ahora, Collboni mantiene todas las opciones intactas. TriasxBCN es quien ha reconocido más conversaciones. Tal como explicó el TOT Barcelona, los junters y el ejecutivo socialista han hablado en términos de «programa, organigrama y también presupuestos«. El mismo Xavier Trias ha reconocido estas conversaciones, a pesar de matizar que la decisión «depende de Collboni».
La otra cara de la moneda son los comunes, con quienes todavía no hay sintonía. Como mínimo de puertas afuera, Ada Colau ha dejado patente la distanciación entre ambos grupos, asegurando que no ha habido conversaciones desde hace meses. Sea como fuere, Collboni insiste que mantiene abiertas las negociaciones con todos los grupos. El alcalde aplazó in extremis una reunión prevista para este jueves, pero mantiene abiertas las negociaciones con los comunes.