ERC que se incrementen los cursos de catalán en Barcelona. El grupo municipal que en el Ayuntamiento encabeza Elisenda Alamany considera que la oferta formativa que hay en la ciudad es insuficiente, ya que las listas de espera para aprender esta lengua han llegado a más de 9.000 personas este 2024 en el conjunto del país y a más de 3.600 en la capital catalana. Esta es una de las iniciativas que los republicanos llevan esta semana a las comisiones municipales. Además, ERC pide que desde el año próximo el encendido de las luces de Navidad sea descentralizado e itinerante para promover el comercio de proximidad en los barrios.
En su comparecencia, el concejal Jordi Castellana ha recordado que hay un problema grave con el uso social del catalán en todo el país y especialmente en Barcelona. Según el Centro de Estudios de Opinión (CEO), un tercio de los catalanes dice que no puede usar su lengua materna en todos los ámbitos de su vida, un porcentaje que baja al 7% entre los castellanohablantes, y más del 40 % del conjunto de la ciudadanía cree que el catalán es una lengua amenazada y que podría desaparecer.

Más aportaciones municipales a los cursos de catalán
En este sentido, los republicanos llevarán una proposición a la comisión de Derechos Sociales en la cual plantean aumentar la oferta formativa, y que esto se haga a partir de una mayor aportación económica municipal a los cursos de catalán, «para que el catalán llegue a todos y sea accesible y atractivo para toda la ciudadanía, asegurando su supervivencia y fomentando su uso», ha valorado Castellana. A estas demandas, ERC añade dignificar y mejorar las condiciones laborales del personal docente y ampliar el equipo de técnicos lingüísticos y promover la incorporación de la Diputación de Barcelona al Consorcio para la Normalización Lingüística. Castellana ha destacado que el incremento de la oferta formativa se podría hacer también con cursos en línea.
En cuanto al encendido de las luces de Navidad, que este 2024 tendrá lugar en el paseo de Gracia. En 2024, la arteria repite y el encendido se volverá a hacer allí, un hecho que «es una mala noticia» y contrasta con la necesidad de promover el comercio de proximidad en toda la ciudad y el compromiso histórico de descentralizar el evento. Por eso, los republicanos proponen, a partir de 2025, cambiar el modelo e implementar uno «descentralizado e itinerante», incluyendo ubicaciones con un simbolismo especial, como la Rambla o el Paralelo. El texto de ERC se presentará en la comisión de Economía del miércoles.

Frenar la apertura de súpers 24 horas
Por otro lado, y según ha explicado el concejal Jordi Coronas, en la comisión de Urbanismo del martes, plantearán al gobierno de Jaume Collboni frenar la apertura de súpers 24 horas en la ciudad. De hecho, tal como ha recogido el TOT Barcelona, entre 2020 y 2024 han abierto cerca de 700, y muchos de ellos proliferan en arterias principales de l’Eixample «incumpliendo las normativas municipales». En opinión de Coronas, este fenómeno se ha intensificado a raíz de la liberalización de los horarios comerciales, a la cual ERC se opuso. «Es necesario mantener nuestra esencia, nuestra identidad. No queremos una ciudad llena de tiendas de carcasas de móvil y comercios para turistas. No queremos un supermercado 24 h en cada esquina. Queremos una ciudad que conserve su carácter y personalidad, con comercio de proximidad», ha resumido el edil republicano.
Finalmente, también en la comisión de Urbanismo, ERC insistirá en la necesidad de construir en Barcelona 31 depósitos pluviales para hacer frente a inundaciones y episodios climatológicos como los de la DANA. Esta construcción fue aprobada en comisión de gobierno ya hace años, pero no se ha avanzado prácticamente nada, ha denunciado Coronas. Ahora, ERC lo que busca es el compromiso del gobierno de Collboni para que en tres meses presente un calendario de actuaciones, con las inversiones necesarias, para completar la construcción de estoss depósitos antes de 2030.