El pleno de enero del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado, a instancias de ERC, crear un hub para impulsar el uso del catalán en el entorno digital. La iniciativa republicana ha recibido el voto favorable del PSC, Junts per Barcelona y ERC. Por su parte, el PP se ha abstenido y Vox se ha posicionado en contra.
El texto aprobado plantea que el hub permita llevar adelante un programa referente en colaboración con betevé y la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales para posicionar Barcelona “como referente en la producción audiovisual innovadora”. Además, la iniciativa de ERC pone el énfasis en facilitar un espacio físico y virtual para impulsar el catalán en entornos digitales, desarrollar herramientas que permitan monitorizar y analizar el uso que los jóvenes hacen de la lengua catalana e incorporar la perspectiva de género y la interseccionalidad en todos los procesos de creación de contenidos.

El uso del catalán baja entre los jóvenes en Barcelona
La proposición de ERC se ha fundamentado en una comisión no permanente de estudio para fomentar la presencia del catalán en el entorno digital y en los nuevos formatos tecnológicos. Según la presidenta de ERC en el Ayuntamiento Elisenda Alamany «la situación del catalán en Barcelona no es buena, ya que no es la lengua prioritaria en ninguno de los 10 distritos de la ciudad. Los indicadores muestran una tendencia clara de la disminución del uso habitual del catalán, especialmente entre los jóvenes. Pero, como toda crisis, nos pide que seamos capaces de ofrecer nuevas recetas y aprovechar las oportunidades que nos brinda el entorno digital».
La iniciativa de ERC ha tenido lugar en un pleno en el cual también se ha aprobado una proposición de Junts, que constata el «fracaso» del gobierno de Collboni para llegar a acuerdos con los partidos de la oposición, y el PSC y los Comunes han pactado una modificación de crédito para incluir en el presupuesto prorrogado de 2025 una partida económica destinada a la licitación del tranvía hasta Francesc Macià.