ERC ha decidido suspender de militancia temporalmente 2 de los 4 miembros del partido implicados en el caso de los carteles contra los hermanos Maragall. El responsable de cumplimiento ha enviado este viernes el informe del caso a la ejecutiva, que lo ha aceptado y elevado al Consejo Nacional, liderado por la secretaria general, Marta Rovira. De los cuatro miembros implicados, ERC ya ha suspendido dos de militancia de forma temporal. Además, para uno de estos dos se está estudiando la expulsión definitiva como militante. En este último caso, se considera como una falta «muy grave», y el otro suspenso temporalmente tendría una falta «grave», a quien se lo podría suspender como máximo durante 2 años. En el caso de los otros dos implicados, el partido propone una sanción «leve», que implica una advertencia.
A pesar de anunciar las sanciones, ERC no ha hecho públicos los nombres de los sancionados, ahora bien, el que sí que se sabe es que había cuatro implicados: el militante de la Anoia que encargó los carteles; el entonces director de comunicación, Tolo Moya; el exvicesecretario de comunicación, Marc Colomer, y el exviceconseller de Estrategia y Comunicación, Sergi Sabrià. Por el que todo hace pensar que los implicados en las sanciones son ellos.
Además de las sanciones, la formación ya ha anunciado que hará un protocolo de campañas, así como una auditoría interna. Una vez acabada la fase de investigación, y con el visto bueno de la ejecutiva reunida esta tarde -ya con Rovira- a la propuesta de sanciones, el caso se llevará ahora a la Comisión de Garantías del partido, que será la encargada de resolver definitivamente los expedientes.
La ejecutiva de hoy se ha conjurado porque hechos como estos «no se vuelvan a repetir» y ha pedido que se hagan todas las investigaciones necesarias por «dilucidar las dudas generadas por este tipo de campaña». El informe ratificado incluye la elaboración de un nuevo protocolo interno para el diseño y gestión de campañas y activismos, con el objetivo que no se superen «nunca» los límites éticos «como pasó en el caso de los carteles».