ERC en el Ayuntamiento de Barcelona ha puesto tres condiciones para aprobar los presupuestos y las ordenanzas fiscales del gobierno de Jaume Collboni, que si no hay ningún cambio de última hora se debatirán y votarán en una comisión extraordinaria de Economía y Hacienda el próximo jueves por la tarde. En una rueda de prensa, la presidenta republicana en el consistorio y secretaria general del partido, Elisenda Alamany, ha defendido que el ejecutivo incremente un 30% el presupuesto destinado a la vivienda -con unos 50 millones concentrados en la rehabilitación-; crear un fondo de retorno turístico con los ingresos del recargo municipal de la tasa turística, que deberían destinarse a inversiones en los barrios más afectados por el turismo masivo, y poner en marcha las políticas necesarias para revertir el escaso uso social del catalán. «Este debe ser el mandato 0 en la recuperación del catalán», ha dicho.
Los republicanos y Collboni han mantenido una buena sintonía a lo largo del mandato. De hecho, ERC ha sido el único partido que ha apoyado los presupuestos del gobierno municipal presentados hasta ahora -2024 y 2025-. Alamany se ha mostrado «optimista» de cara al jueves, pero ha insistido en que para que voten a favor de las cuentas y las ordenanzas fiscales, el alcalde debe aceptar las tres condiciones planteadas.

La condición de la vivienda ya se da
El teniente de alcaldía de Economía, Jordi Valls, presentó el pasado jueves la propuesta de presupuestos para el próximo año, con más de 4.000 millones, una cifra récord en el Ayuntamiento, tal como adelantó el TOT Barcelona. Del total, cerca de 240 millones se destinarán a la vivienda, un 33% más. Es decir, uno de los requisitos que los republicanos piden ya se estaría cumpliendo.
La creación de un fondo de retorno turístico es, según Alamany, una idea totalmente nueva. Si finalmente se concreta, lo cual es bastante probable, significaría crear una herramienta que permita destinar los ingresos del recargo municipal de la tasa turística a mejoras en los barrios más afectados por el turismo. Ahora, ya se invierte en estos territorios, pero ERC pide concretarlas más y que la ciudadanía sepa a qué se destinan los dineros del recargo.

El nuevo fondo de retorno turístico está ligado al incremento del recargo, propuesto por ERC y aprobado por el pleno. Tal como explicó la semana pasada Valls, y este martes Alamany, el aumento del recargo se incluirá en las ordenanzas fiscales para el 2026, pero no se podrá aplicar hasta que el Parlamento de Cataluña haya aprobado el incremento del Impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos (popularmente tasa turística), que no será antes del 1 de abril del próximo año. Esto haría que se pudiera aplicar el recargo en la capital catalana a partir de mediados del 2026.
La previsión es que el recargo municipal de la tasa turística se suba un euro por año a partir del 2026 y se pase de los cuatro euros actuales por persona y noche a los ocho en 2029. Alamany dice que el 2026 serían unos 10 millones de retorno turístico y se llegaría de aquí a cuatro años a los 70 millones.

Siete millones para fomentar el uso social del catalán
En el ámbito del catalán, ERC plantea un presupuesto de siete millones para el 2026 para el fomento de la lengua catalana. Uno de los proyectos centrales es la apertura de un hub de creación digital del catalán, que se debe ubicar en Glòries (1,5 millones). Alamany también ha mencionado la introducción del uso del catalán como criterio de valoración para la concesión de subvenciones municipales (150.000 euros), la implicación del Ayuntamiento en la celebración del certamen de gaming en catalán SAGA (90.000 euros) y reforzar la presencia del catalán en la restauración y el comercio.
Por otro lado, ERC ha reclamado que el gobierno de Collboni cumpla también con los acuerdos cerrados anteriormente, entre los cuales hay una nueva convocatoria para incorporar un centenar más de agentes de la Guardia Urbana (6,5 millones), la puesta en marcha de la T-Cultura (1,5 millones), la congelación de las tarifas de transporte público (50 millones) y la ampliación del servicio Bicing (siete millones).