El portavoz adjunto de Esquerra Republicana en Barcelona, Jordi Castellana, ha asegurado que su grupo no está en condiciones de llegar, por ahora, a un acuerdo con el alcalde Jaume Collboni para modificar la reserva del 30% de vivienda protegida en nuevas promociones, aunque no cierra la puerta a hacerlo en el futuro. «Nosotros ahora no creemos que podamos estar en una situación en la que esta medida pueda salir adelante, al menos, con nuestros votos», ha afirmado en rueda de prensa con el también portavoz adjunto del grupo municipal republicano, Jordi Coronas.
Castellana ha expuesto que para pedir el apoyo de Esquerra, la propuesta de modificación, que hasta ahora no han recibido, debe servir para generar vivienda asequible en la «ciudad consolidada, que es donde tiene más efecto esta medida del 30%». Asimismo, ha señalado que las rehabilitaciones son uno de los retos pendientes de abordar por parte del gobierno de Collboni, también afectado por el 30%. «O la hacen los fondos de inversión y acaban expulsando vecinos y vecinas de su casa, o la hacemos para los barceloneses y barcelonesas», ha advertido. Jordi Castellana, además, ha recordado que Jaume Collboni ha sido investido por una «coalición extraña» de PSC, Barcelona en Comú y PP que, ha defendido, debería tener más herramientas de negociación, ya que si no se producen situaciones como la actual.

ERC pedirá explicaciones sobre el desalojo del asentamiento de Vallcarca
En cuanto a las comisiones de mayo, que se llevarán a cabo este martes y miércoles, ERC pedirá explicaciones al gobierno municipal sobre la «gestión basada en la improvisación» del desalojo del asentamiento de Vallcarca, así como de las medidas tomadas tras el apagón eléctrico y de telecomunicaciones del 28 de abril.
Por otro lado, propondrán formar una mesa municipal de ocio joven porque hay «infrarepresentación» de los jóvenes en el Consell de la Nit. En este sentido, instarán a la comisionada de Noche, Carmen Zapata, a presentar propuestas de «ocio para jóvenes de hasta 30 años, que vayan más allá de las discotecas o los bares musicales, y que se contemplen también espacios cedidos y autogestionados».
Finalmente, desde el grupo republicano pedirán abordar la situación de Can Raventós, en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi, para el cual reclaman seguir las reivindicaciones del vecindario. Así, piden que sea un espacio 100% público, que preserve el jardín y garantice que «el destino sean equipamientos de cultura en un barrio con falta de este tipo de espacios».