Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
ERC decide su futuro en Barcelona: el pacto con el PSC se desvanece

ERC es en este momento un partido dividido, con los partidarios de la dirección nacional actual, con Oriol Junqueras y Elisenda Alamany a la cabeza, y los críticos con el junquerismo. En diciembre de 2024, tres candidaturas se presentaron al congreso nacional, con la victoria por un margen ajustado de Militància Decidim -la lista de Junqueras y Alamany- frente a la Nova Esquerra Nacional -de Xavier Godàs-. Junqueras logró el 52,2% de los votos, mientras que Godàs se quedó con el 42,2%. Este sábado, la elección de la nueva junta directiva de la Federación de ERC de Barcelona escenificará de nuevo esta fractura. Se presentan dos listas: la oficialista, Endavant Barcelona!, y la alternativa Dignitat Republicana, con apoyos explícitos de gente de Nova Esquerra Nacional y Foc Nou (la candidatura liderada por Helena Solà y Alfred Bosch que también se presentó al congreso nacional). Y si no hay una sorpresa de última hora, el ganador se decidirá por muy pocos votos, apuntan fuentes de ERC.

La primera decisión que deberá enfrentar la presidenta entrante –Eva Baró (Endavant Barcelona!), que se presenta a la reelección, o Creu Camacho (Dignitat Republicana)- es qué se hace con el preacuerdo que el grupo municipal de ERC firmó hace diez meses con Jaume Collboni para formar un gobierno de coalición en el Ayuntamiento. Y también cuál es el método a través del cual la militancia tiene «la última palabra», dijo al TOT Barcelona Baró. De todas maneras, ahora mismo distintas fuentes republicanas consultadas por el TOT, algunas con mucho peso en ERC, manifiestan el poco sentido que tendría entrar al gobierno del PSC a dos años de las municipales. Cargos de ERC creen que desde dentro del gobierno municipal sería muy difícil “desgastar” a los socialistas. Otros dibujan un escenario muy diferente al de hace diez meses, cuando se cerró el preacuerdo, que preveía dos tenencias de alcaldía y unos pocos distritos para los republicanos, y exponen que si ahora se volviera a poner sobre la mesa la posibilidad de formar un gobierno de coalición, se deberían renegociar las condiciones.

Eva Baró, candidata a la presidencia de la Federación de ERC de Barcelona / Jordi Play

Dignitat Republicana, partidaria de no entrar

Creu Camacho, candidata a la presidencia de la Federación de ERC de la capital catalana por Dignitat Republicana, hablaba abiertamente en una entrevista con el TOT que no es el momento de entrar en el gobierno del Ayuntamiento. «Nosotros creemos que no, pero tenemos el deber de cerrar este proceso. Este proceso no se pudo hacer el día 13 de junio de 2024. Tendremos el deber de comenzar nuestro trabajo en la Federación de Barcelona poniendo esto ya sobre la mesa. Es más el cómo que el qué». Camacho hace referencia al congreso republicano del 13 de junio de 2024 que se organizó en l’Orfeó Martinenc de la Meridiana para que la militancia dijera si avalaba o no aquel preacuerdo con los socialistas. Con la formación rota, la cita se suspendió y aquella votación no se ha vuelto a convocar nunca más.

Dignitat Republicana subraya que si gana las elecciones del sábado convocará una consulta antes del verano para que la militancia se pronuncie. «La militancia debe decidir. Este debe ser el primer gesto de nuestro trabajo hacia la militancia», sostiene Camacho, más allá de que su candidatura sea contraria al acuerdo. «Lo primero que debemos hacer es el congreso [pospuesto], la votación para votar la entrada o no en el gobierno de Collboni. Y después hacer el equipo de campaña, comenzar a preparar el equipo para las elecciones de 2027», añadió Camacho. En un comunicado, el día de su presentación, Dignitat Republicana defendió que ERC no sea «la muleta de nadie, ni del PSC ni de los Comuns ni de Junts«.

Creu Camacho, candidata a la presidencia de ERC de Barcelona / Jordi Play

Una dirección «legitimada» y la militancia, dice Baró

Por su parte, Endavant Barcelona!, no habla tan explícitamente como Dignitat Republicana sobre la entrada en el gobierno de Collboni. En una entrevista con el TOT, Baró señaló que en estos meses nada ha cambiado. «En este tema no ha habido ningún cambio respecto al punto al que llegamos hace muchos meses», en referencia al preacuerdo firmado en junio del año pasado. Y opinaba que «lo más correcto y lo más respetuoso» es que esta cuestión la aborde la dirección entrante en la Federación de Barcelona, decidiendo «cuál es su estrategia política» y estableciendo un calendario según lo que considere. «Una decisión de esta envergadura se debe hacer con la participación de la militancia, con la calma necesaria y con una dirección que esté legitimada, mirando hacia adelante y no de prisa y corriendo». A diferencia de Dignitat Republicana, que quiere que se haga una consulta con la militancia, esta candidatura deja la puerta abierta a otros formatos, lo que «se considere más adecuado… un congreso, una consulta, una ronda de contactos…». O una asamblea.

Según Baró, la nueva dirección de la Federación de ERC en la ciudad será quien deba decidir si ahora, a medio mandato municipal, conviene entrar en el gobierno del PSC. «Es lo que deberá valorar la nueva dirección de la Federación. Y lo deberá hacer en consonancia, evidentemente, con el grupo municipal y sobre todo en consonancia con la militancia, que tiene la soberanía y quien tiene la última palabra». Para la concejala republicana, «el contexto ha cambiado sustancialmente [respecto a la firma del preacuerdo] y, por tanto, el análisis se debe hacer con calma y teniendo en cuenta que la situación ha cambiado. La dirección que entre deberá valorar en qué punto está todo el mundo. También el PSC». Y reitera que debe ser la dirección entrante quien desbloquee la situación. Baró asegura que las decisiones de ERC que afectan a Barcelona las toma la dirección de Barcelona y no la dirección nacional.

Oriol Junqueras i Elienda Alamany, el tàndem que dirigirà ERC | MIREIA COMAS
Oriol Junqueras y Elienda Alamany, el tándem que dirige ERC tras el congreso nacional de diciembre / Mireia Comas

Candidaturas muy igualadas en los avales

Como ya ocurrió en el congreso nacional de diciembre pasado, la junta directiva entrante de la Federación de ERC de Barcelona se podría decidir por muy pocos votos. Con menos de un millar de militantes en la ciudad -algunas fuentes republicanas hablan de más de 800-, los avales recogidos por las dos candidaturas muestran la división interna de la formación y que el margen de la lista ganadora respecto a la otra candidatura puede ser muy estrecho. Endavant Barcelona! logró 302 avales de militantes -un tercio, valoraron-, mientras que Dignitat Republicana dio un golpe de fuerza y se hizo con 263, una cifra bastante importante teniendo en cuenta el poco tiempo que ha tenido para preparar la candidatura.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa