Barcelona en Comú celebró este martes al atardecer el pleno ordinario en el cual sus bases decidieron no apoyar los presupuestos del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, si no entra en el gobierno municipal. El rechazo fue masivo. El resultado fue de 165 votos a favor de votar no en los presupuestos, 5 en contra y 5 en blanco. Las reacciones a este rechazo no han tardado a llegar. La presidenta del Grupo Municipal de Esquerra Republicana, Elisenda Alamany, criticó unas horas después en ‘básics’ la decisión de los comunes. Desde su punto de vista, el antiguo socio de gobierno del PSC está priorizando un “acuerdo de cargos y sillas” y no está pensando en los intereses de la ciudad.

La asamblea de BComú duant la votación en los presupuestos / Comunes
La asamblea de BComú duant la votación en los presupuestos / Comunes

Como ya dijo la semana pasada, Alamany ha lamentado «la deriva destructiva» del partido. Con estas palabras no solo se refiere en Barcelona, también al rumbo que tomó el partido la semana pasada cuando tumbó los presupuestos del 2024 de la Generalitat porque incluían el proyecto del macrocasino del Hard Rock. “No aprobar un presupuesto de izquierdas y reivindicar un gobierno de izquierdas no se entiende”, recriminó. También acusó al partido de la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, de falta de responsabilidad. “No entiendo que pidan responsabilidad cuando están en el gobierno y ahora tengamos esta negativa que la ciudad avance. Solo se entiende por una lógica puramente partidista”, insistió.

La cuestión de confianza

En caso de que no se produzca pacto in extremis antes de este viernes, 22 de marzo, Collboni tendrá que activar el mecanismo de la cuestión de confianza para poder aprobar las cuentas del 2024 después de que en octubre los retirara minutos antes de presentarlos en Comisión por falta de apoyos. Esto supondría poner en marcha un periodo de 30 días para que la oposición presente un candidato a alcalde alternativo. En caso de que no esté, se aprobarían automáticamente los presupuestos del gobierno municipal. Por su parte, Trias per Barcelona, VOX y PP ya han confirmado su voto en contra.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa