El gobierno de Jaume Collboni ha presentado su propuesta de presupuestos, de 3.850 millones para 2025, sin tener aún cerrados los suficientes apoyos para que salga adelante. El ejecutivo tiene prácticamente cerrado un acuerdo con ERC, pero todavía necesita a los Comuns, que han calificado la propuesta de «mínimos». «Es prácticamente una prórroga presupuestaria», ha dicho la presidenta del grupo municipal, Janet Sanz. Los Comuns tienen una reunión el viernes a primera hora con el teniente de economía Jordi Valls para intentar desbloquear un acuerdo que valide un presupuesto que, a estas alturas, consideran «absolutamente insuficiente».

Durante la presentación, el teniente de economía detalló que las cuentas incorporan «buena parte» de las medidas que han presentado los grupos de la oposición. Más cercano a ERC, a quien el gobierno aceptará «todas las propuestas», destacó que las cuentas plantean la conexión del tranvía –hasta el paseo de Gràcia, este mandato– y una de las inversiones más grandes de los últimos años en materia de vivienda.

Janet Sanz le ha respondido que el tranvía debe completarse «de forma inmediata, sin más dilaciones», lo que, traducido, significa que el esfuerzo debe ser mayor para completar la conexión entera antes. Sobre vivienda, que crece cerca de 50 millones hasta los 201, Sanz ha criticado que la mayoría de partidas son heredadas del mandato de Colau. Y sobre la polémica reserva del 30% para vivienda protegida, que Valls ha descartado negociar en el marco de los presupuestos, Sanz es contundente: «Desmontarla es cargarte la única política que hace de contención a la especulación y que hace que Barcelona tenga 18.000 pisos asequibles».

El teniente de alcaldía de Economía de Barcelona, Jordi Valls, desvincula la negociación del 30% de los presupuestos | Laura Fíguls (ACN)

Los Comuns también piden el impulso de la Superilla más allá del Eixample y la creación de nuevos servicios, como la funeraria pública –de la que el PSC tampoco es muy partidario– o la óptica municipal. En todo caso, no entran a valorar cuáles de estas cuestiones son una línea roja. Sí piden, eso sí, que el alcalde se comprometa «por escrito» a aceptar algunas de las medidas.

Junts ve una continuidad de Colau

El presidente de Junts en el Ayuntamiento, Jordi Martí Galbis, ha confirmado lo que no es ningún secreto: que Collboni no podrá contar con sus votos para aprobar el presupuesto. Los califica de «nada ambicioso» y «muy conservador». Martí Galbis ha subrayado que el ejecutivo no ha negociado el presupuesto con ellos y ha sentenciado que los números presentados «no tienen credibilidad». «Se trata de un presupuesto continuista, que bebe de las fuentes y de las prioridades de los gobiernos anteriores de Colau y Collboni», ha apuntado.

Al momento de cerrar este artículo, el PP y Vox aún no han reaccionado y ERC tiene previsto hacerlo mañana viernes. Por ahora, el ejecutivo tiene los presupuestos de 2024 prorrogados. Los próximos días decidirá si lleva los nuevos, presentados este jueves, a la comisión de economía para aprobarlos inicialmente o si se ahorra el trámite y se queda por ahora con la prórroga presupuestaria, una opción posible en caso de que finalmente no cuente con suficientes apoyos.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa