Barcelona en Comú considera que el sinhogarismo se hace crónico en Sant Martí. Uno de los consejeros de la formación en el distrito, Alejandro Guerrero, ha denunciado esta situación en la red X después del desalojo del asentamiento del parque de la estación del Nord el pasado lunes, con unas 40 personas y 1.400 kilogramos de residuos, y el traslado de algunos de estos sin hogar a la calle de Sancho d’Ávila 1-5, tal como explicó el TOT Barcelona después de que ERC lo hiciera público. Según la entidad Arrels, que trabaja con personas sin hogar, Sant Martí es el cuarto distrito con más ciudadanos durmiendo en la calle -198-, según datos de finales de 2023. A esta cifra, hay que sumar los asentamientos existentes. «Sant Martí supera el 30% de los asentamientos de la ciudad», afirma Guerrero.
(Abro hilo🧵): Desde Bcomú llevamos casi 1 año denunciando que el problema del sinhogarismo se cronifica en el Distrito de Sant Martí y ya es una problemática de ciudad. En diciembre 2024 a raíz del desalojo de la gasolinera de Roc Boronat (Poblenou), Bcomú lleva una proposición. pic.twitter.com/Zt6QmH7XtR
— Alejandro Guerrero (@alejandrogj92) August 21, 2025
Hasta 1.384 personas sin hogar en Barcelona
Guerrero dice que el sinhogarismo «es un problema de ciudad». De hecho, lo es desde hace años, tanto en cuanto al sinhogarismo como a la presencia de asentamientos. Según datos de Arrels, en diciembre de 2023 en Barcelona había 1.384 personas durmiendo en la calle. A estas, hay que sumar otras 536 en asentamientos, recoge Arrels a partir de las cifras facilitadas por el Ayuntamiento. En 2024, la Red de Atención a Personas Sin Hogar cuantificó en 1.245 los ciudadanos sin techo.
Para Barcelona en Comú, sinhogarismo y asentamientos están relacionados, con la diferencia de que en el caso de los sin hogar suelen ser una o dos personas ocupando un pequeño espacio público, sobre todo en l’Eixample y Ciutat Vella, mientras que los asentamientos son más grupales. Y muchas veces se instalan en antiguas naves o solares de Sant Martí.

El pasado diciembre, los Comuns lograron que se aprobara en el pleno de Sant Martí una proposición en la que se instaba al gobierno del PSC a convocar los órganos habilitados para hacer seguimiento de la evolución de los asentamientos en el distrito para mejorar la atención al sinhogarismo desde una perspectiva comunitaria. El consejo de Seguridad y Convivencia de Sant Martí se reunió a finales de enero, pero según Guerrero solo se dieron datos de ciudad, y no se hizo ningún análisis del territorio ni propuesta concreta «para trabajar juntos el cuerpo técnico municipal, el vecindario y la parte política».
Este julio, el grupo municipal encabezado por Janet Sanz presentó un ruego en el pleno de Sant Martí en el que solicitaba la creación de una mesa para tratar los asentamientos en el distrito, pero fue rechazada por el gobierno municipal, dice Guerrero.


